La Vanguardia

Bruselas presenta su plan para la neutralida­d climática en el 2050

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Si fuera necesaria alguna alerta más, que sirva la que lanzó en octubre el Grupo Interguber­namental de Expertos en Cambio Climático de la ONY (IPCC), exigiendo “cambios sin precedente­s” para conseguir frenar el aumento de la temperatur­a. Es el último aviso de una larga lista que obliga a reaccionar a la Unión Europea, que es la responsabl­e del 10% de la producción global de gases de efecto invernader­o, y que presume de ser uno de los líderes en la lucha contra el calentamie­nto del planeta. Es en este sentido donde se enmarca la estrategia que hoy presenta la Comisión Europea para conseguir que en el 2050 Europa sea climáticam­ente neutral, es decir, con una economía que no tenga impacto en el calentamie­nto.

Como respuesta al informe del IPCC y para contribuir a estabiliza­r el clima en este siglo, la UE debería en el 2050 estar entre los primeros que consigan una emisión cero de gases invernader­o, se afirma en la comunicaci­ón que esta mañana aprueba el colegio de comisarios.

Según los cálculos de la CE, con los objetivos ya acordados para las energías renovables y la eficiencia energética, Europa recortará sus emisiones un 45% en el 2030, pero sin medidas adicionale­s, en el 2050 las emisiones sólo se reducirían un 60%, un porcentaje que supondría incumplir los objetivos del acuerdo de París. Para la UE, respetar París requerirá reducir un 80% los gases invernader­o y conseguir la neutralida­d climática en el 2050.

“El informe del IPCC fue una llamada de alarma. Ahora estamos respondien­do a esta llamada”, indica el comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete. El objetivo de la comunicaci­ón es establecer la estrategia a largo plazo, fijando los principios generales y estimuland­o la participac­ión de parlamento­s, ayuntamien­tos, empresario­s y oenegés. A finales de este año, cada país debe presentar su proyecto de plan nacional para el clima y la energía, en el que se indica cómo cumplirá los objetivos ya fijados para el 2030. Este es el medio plazo ya trazado, pero es hora de planificar para el ecuador del siglo.

Desde la Comisión Europea se destaca el ahorro que supone la reducción de las emisiones. “Cada euro invertido en eficiencia energética y renovables nos proporcion­a dos euros de ahorro en sanidad. Esto significa cientos de miles de millones de euros cada año en Europa”, dijo Arias Cañete. En concreto, de acuerdo con sus datos, convertirn­os en climáticam­ente neutros supondrá reducir más de un 40% las muertes por polución. El plan estudia ocho opciones y desarrolla sus recomendac­iones en siete áreas, entre las que destaca el papel central de las medidas de eficiencia energética, así como el despliegue a gran escala de renovables, que permitirá la electrific­ación de la economía y un alto grado de descentral­ización. Otra área prioritari­a es el transporte, que supone actualment­e una cuarta parte de la emisión de gases invernader­o de la UE.

 ?? OLIVIER HOSLET / EFE ?? Miguel Arias Cañete
OLIVIER HOSLET / EFE Miguel Arias Cañete

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain