La Vanguardia

Celebramos la patrona de Andorra

- Por JOAN-ENRIC VIVES Arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra

El día 8 de septiembre, Andorra celebra la fiesta de su patrona principal, la Virgen de Meritxell, fiesta nacional del país y fiesta grande del Principado. Junto con el Día de la Constituci­ón, el 14 de marzo, son las dos grandes fiestas que actualment­e unen a todos los andorranos y a las siete parroquias del país.

Santa María de Meritxell, nuestra Madre y Protectora, siempre nos convoca en su hogar para guiarnos y recorrer el camino juntos todos los andorranos. Fue en 1914 cuando la Iglesia, a través del papa San Pío X, ratificó solemnemen­te su patronazgo sobre todas las parroquias de los Valles de Andorra, protección que ya venía de antiguo, cuando María quiso hacer estancia entre nosotros con “la señal de la gavernera”, aquel rosal silvestre que floreció en pleno invierno.

Los andorranos somos un pueblo con raíces que se adentran en los confines de la historia, un pueblo montañoso, labrado por sus antiguas y siempre nuevas tradicione­s religiosas y sociales. La Virgen María, como buena Madre, siempre nos recuerda desde Meritxell que seamos luz deslumbran­te como la del mediodía en medio de nuestro mundo (Meritxell procede de meridies, medius dies,

'luz refulgente del mediodía'). Esto hoy tiene que significar que debemos querernos de todo corazón como hermanos; que no debemos aceptar nunca la violencia ni las discordias, sino la paz y la justicia; que no tenemos que ser egoístas, sino defender la vida siempre y poner la dignidad de los más débiles y necesitado­s en el centro de nuestra sociedad, que deseamos hacer cada día más solidaria y más justa; que nos perdonemos y comencemos siempre de nuevo; que no dejemos que nos quiten la esperanza ni la alegría. Jesucristo es la Luz verdadera que da sentido pleno a nuestras vidas, y María, que refleja la luz de Cristo, nos lo regala desde su regazo generoso de Meritxell, y al mismo tiempo extiende su mano grande y alargada hacia los que acuden a su protección.

Después de la desaparici­ón de la imagen de María y de la destrucció­n del Santuario en el incendio de 1972, el nuevo y actual Santuario del arquitecto Ricardo Bofill necesitaba una imagen fiel y querida, que actualment­e la técnica del 3D nos facilita. Y es así como desde 2016 tenemos un camarín nuevo, diseñado por el arquitecto Antoni Pol, que exalta a nuestra patrona y la hace muy luminosa, y también veneramos una nueva imagen, bendecida solemnemen­te hace dos años por Mons. Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. El nuevo camarín, nada más entrar en el templo, ya nos atrae hacia María, que ofrece su mano de Madre misericord­iosa a todo el mundo. La plegaria de bendición fue muy sugerente: “Oh, Dios, que en la Santísima Virgen María habéis dado a vuestra Iglesia, que peregrina en este mundo, una imagen de la gloria futura a la que espera llegar, y una Madre de misericord­ia; haced que vuestros fieles, que veneran esta imagen de la Virgen María de Meritxell, iluminados por su luz, levanten confiadame­nte sus ojos hacia ella, que resplandec­e como modelo de virtudes para todo el pueblo de vuestros elegidos. ¡Que reine siempre en nuestros corazones y en nuestro pueblo!”.

Un año más, los andorranos subiremos al Santuario de Meritxell para celebrar con alegría la gran fiesta del Aplec de todo el país unido. Este año vamos con una agradecida acción de gracias por los 25 años de la Constituci­ón democrátic­a del Principado. Pondremos en manos de la Virgen María de Meritxell el nuevo curso escolar, social y político que comienza, y le pediremos que bendiga la antigua y noble Nación andorrana, que sostenga y renueve la fe cristiana, y que nos conceda un amor ardiente hacia todos, especialme­nte atento a los más necesitado­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain