La Vanguardia

¿Pasar mucho tiempo ante una pantalla daña la vista?

- Jordi Monés OFTALMÓLOG­O. DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LA MÁCULA Para proponer una pregunta, entréguela en CosmoCaixa o envíelaa bigvang@lavanguard­ia.es

Pasar muchas horas trabajando ante una pantalla de ordenador provoca varios efectos sobre los ojos.

En primer lugar, es un factor de riesgo para el aumento de la miopía. Hay mucha evidencia de que el uso prolongado de la visión a corta distancia con luz artificial agrava la cantidad de miopía en niños y niñas con predisposi­ción genética. En China o Singapur se ha comprobado cómo el incremento del acceso a la escolariza­ción ha provocado una auténtica epidemia de miopía y desde hace años se están tomando medidas. Una de las recomendac­iones es alternar con actividade­s de visión lejana al aire libre con luz natural.

En segundo lugar, las pantallas causan fatiga ocular (ojo seco, visión borrosa, dolor de cabeza...). Ante una pantalla estamos siempre anticipand­o cosas, como en estado de alerta constante, y el cerebro lo interpreta como una situación de peligro, por lo cual inhibe el reflejo de parpadear para poder estar bien atentos con los ojos bien abiertos. En situación normal no pasaremos más de 8-10 segundos sin parpadear, pero sorprenden­temente ante la pantalla podemos estar fácilmente medio minuto. Se recomienda hacer interrupci­ones frecuentes, parpadear de forma consciente a menudo y utilizar lágrimas artificial­es.

Por último, está la supuesta toxicidad de la luz azul. Se ha escrito mucho últimament­e y se han recomendad­o filtros, pero no hay ninguna evidencia científica que lo avale por sus efectos sobre la visión. La Academia Americana de Oftalmolog­ía no recomienda filtros especiales para pantallas. Otra cosa es el efecto estimulant­e que esta luz azul pueda tener en nuestro cerebro, incidiendo en los niveles de melatonina, por lo que su uso antes de ir a dormir nos puede alterar los ritmos circadiano­s y a la larga ocasionar problemas de salud relacionad­os con patrones defectuoso­s del sueño. Lo cosa ideal sería evitar el uso de pantallas en las últimas dos horas antes de ir a dormir.

 ?? NARVIKK / GETTY IMAGES ?? Se recomienda parpadear
NARVIKK / GETTY IMAGES Se recomienda parpadear

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain