La Vanguardia

Horta lucha contra el paro con sillas de ruedas

Barcelona invertirá un mínimo de 6,25 millones de euros en el desarrollo económico de Horta-Guinardó en los próximos cinco años

- D. MARCHENA

Una masía del siglo XIX, Ca n’Andalet, en el barrio de la Clota, de Horta-Guinardó, ejemplific­a eso que Gerardo Pisarello llama “la economía puerta a puerta”. El teniente de alcalde dijo ayer, a propósito del plan de desarrollo económico de este distrito, que las ferias y acontecimi­entos que tienen lugar una vez al año en Barcelona tienen mucha importanci­a, pero no hay que olvidar esta otra economía “de proximidad, viva los 365 días del año”.

En Ca n’Andalet, una pieza clave de Horta-Guinardó en la reinserció­n laboral y la lucha contra el paro, enseñan por ejemplo a ponerse en la piel de una persona obligada a ir en silla de ruedas. Este centro, una de las joyas de la corona de la empresa municipal Barcelona Activa, no sólo forma y asesora a parados. También ayuda a buscar empleo. Dos de sus cursos están dedicados a la atención sociosanit­aria, ya sea en domicilios particular­es (480 horas lectivas) o en institucio­nes (370 horas). Los alumnos aprenden a colocar pañales o a elaborar menús adecuados para según qué tipo de enfermedad­es, entre otros conocimien­tos teóricos y prácticos. Hay aulas de informátic­a, pero también otras que reproducen una habitación de un hospital o una residencia con camas y maniquíes que hacen de enfermos. Además de buscar salidas laborales, las lecciones fomentan la empatía, como descubren los estudiante­s el día que pasan cinco horas en silla de ruedas. “Tenéis que descubrir qué sienten las personas con movilidad reducida”, les explican las profesoras.

Ca n’Andalet y su hermano ,el Mas Guinardó, prevén atender este año a más de 3.000 personas. Ambos centros serán dos de los beneficiad­os de la inyección municipal, con una inversión “mínima” de 6,25 millones de euros de aquí al 2022. Más de 34 entidades y 78 personas han elaborado el proyecto. El de Horta-Guinardó, que pondrá especial atención en barrios como la Clota, Guinardó, Teixonera y Sant Genís, es el quinto plan de desarrollo económico de los distritos de Barcelona. Antes hubo los de Ciutat Vella, Nou Barris, Sant Andreu y Sants-Monjuïc. En junio tendrá lugar el sexto, y último de este mandato, el de Sant Martí.

Se trata de inversione­s que complement­an las del plan de barrios. En el caso de Horta-Guinardó, especialme­nte deficitari­o en tejido empresaria­l, están más que justificad­as. El desempleo aquí, como recordó la concejal del distrito, Mercedes Vidal, supera la media: un 40% de las vecinas y vecinos en paro llevan así más de un año (el porcentaje en el resto de la ciudad es del 35,4%).

Cada uno de los cinco planes de desarrollo de distritos impulsados hasta ahora han sido distintos. El último en llegar, que fomentará los programas de empleo y orientació­n laboral y ayudará a jóvenes en riesgo de exclusión social, tendrá uno de sus ejes en unos bajos de más de 360 m2, que llevaban años en desuso y son propiedad del Patronat de l’Habitatge. Estos locales, en la avenida del Estatut, albergará una experienci­a pionera de “cotrabajo con retorno social”.

Los ejemplos son más reveladore­s que el anglicismo (coworking) o que las definicion­es. En este nuevo espacio vecinal, que se adecentará con una inversión inicial de 350.000 euros, se podrá aprender a cocinar o a reparar bicicletas y a diseñar moda, estudiar robótica o imprimir en 3D.

Una masía de la Clota imparte formación sociosanit­aria en aulas que parecen salas de hospital o residencia­s

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Alumnas y alumnos de uno de los cursos sociosanit­arios que se imparten en Ca n’Andalet
LLIBERT TEIXIDÓ Alumnas y alumnos de uno de los cursos sociosanit­arios que se imparten en Ca n’Andalet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain