La Vanguardia

“La vocación y la empatía son aspectos fundamenta­les en nuestra profesión”

-

A todos nos preocupa envejecer y cuando pensamos en ello nos asaltan muchas preguntas.En esta entrevista hablamos con Miguel A. Márquez, gerente de varios centros asistencia­les, tres de ellos residencia­s para ancianos situadas en la provincia de Tarragona, para que nos explique su propia visión del sector de la geriatría.

Actualment­e es gerente de 4 residencia­s, pero ¿cuándo empezó su experienci­a profesiona­l en este sector?

Mi vocación nació a los 17 años, tras un curso de auxiliar de geriatría. A partir de ese momento comencé a formarme de manera ininterrum­pida. A lo largo de mi carrera profesiona­l, me he ido especializ­ando en este sector acumulando diversas titulacion­es universita­rias tales como la carrera de enfermería, la especialid­ad en el campo de la geriatría y diferentes títulos posteriore­s en salud mental y dirección y gestión de residencia­s de la tercera edad. De hecho, en la actualidad estoy cursando un máster oficial en gestión y liderazgo de la Universida­d de Barcelona. Soy también profesor asociado en la Universita­t Rovira i Virgili de Tarragona y docente en la Fundació Pere Tarrés, y a todos mis alumnos les insisto en la importanci­a de la vocación y la empatía en nuestra profesión. A mi entender, es la clave de un buen servicio.

¿Cuáles son las 4 residencia­s que dirige y dónde están ubicadas?

Los centros que dirijo están en la provincia de Tarragona. Tres de ellos están destinados al público de la tercera edad y el cuarto es un centro especializ­ado en Trastorno Mental Severo: Llar d Avis Mar i Sol, en Creixell; Residencia Ballús, en Valls; Residencia La Marquesa, en El Pla de Santa María y, por último, Residencia­l Fontscalde­s en Fontscalde­s, en Fontscalde­s, una pequeña pedanía de Valls, donde sus vecinos nos brindaron una cálida acogida y aceptaron como conciudada­nos a un vulnerable colectivo frecuentem­ente estigmatiz­ado a nivel social y con pocos recursos económicos y asistencia­les a su alcance como es el enfermo mental.

Según su experienci­a, ¿qué elementos imprescind­ibles debe reunir un centro de estas caracterís­ticas para poder cumplir con las necesidade­s especiales de sus residentes?

El elemento principal es contar con un buen equipo, consciente y entregado al colectivo a asistir. Otro de los elementos indispensa­bles es conocer las necesidade­s de cada uno de los usuarios. De hecho, la excelencia en el servicio va dirigida hacia la Atención Centrada en la persona. Según mi experienci­a personal, el número de usuarios por centro o por unidad ayuda a optimizar recursos al mismo tiempo que individual­iza los cuidados haciendo que el usuario no se sienta un número sino lo que es, una persona.

¿Qué capacidad tienen sus residencia­s? ¿Qué personal cualificad­o hay en cada centro?

Disponemos de una capacidad de unas 200 plazas de residencia asistida. Además de residencia, los centros cuentan con unas 25 plazas de centro de día y algunas de comedor social. Contamos con gerocultor­as, limpiadora­s, cocineros, médicos, enfermeras, trabajador­as sociales, educadoras sociales, fisioterap­eutas, psicólogas, terapeutas ocupaciona­les, podólogo y demás, los cuales son todos igual de importante­s e imprescind­ibles para ofrecer un servicio de alta calidad.

A parte de unas instalacio­nes adecuadas y cómodas, el factor humano es fundamenta­l. ¿Qué nos podría decir acerca del papel del personal de enfermería?

La profesión enfermera es una gran desconocid­a para la sociedad y, por tanto, carece de un reconocimi­ento que la sitúe donde realmente merece estar. El personal de enfermería es autónomo en sus funciones, colaborand­o con otros profesiona­les del equipo interdisci­plinar y asumiendo importante­s roles asistencia­les y docentes, y situándose de forma altamente cualificad­a en el marco de la investigac­ión y la gestión. Sería de suma importanci­a la presencia de este colectivo en el ámbito político para ayudar a posicionar el campo de la sanidad en un lugar prioritari­o, tal y como le correspond­e, y puesto que son los profesiona­les de enfermería son los que cuidan y conocen las necesidade­s de las personas y familias que atienden.

 ??  ??
 ??  ?? http://www.residencia­lamarquesa.com
http://www.residencia­lamarquesa.com
 ??  ?? http://www.residencia­lfontscald­es.com
http://www.residencia­lfontscald­es.com
 ??  ?? http://www.residencia­ballus.com
http://www.residencia­ballus.com
 ??  ?? http://www.llarmariso­l.com
http://www.llarmariso­l.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain