La Vanguardia

Púbol exhibe retratos de Dalí de catorce fotógrafas

Quince de las imágenes se exponen por primera vez

- SÍLVIA OLLER

La Fundació Gala-Salvador Dalí rescata del anonimato a catorce fotógrafas que en algún momento de sus vidas retrataron al genio ampurdanés. Una selección de 48 instantáne­as, quince de ellas inéditas, realizadas entre los años 1930 y 1969 permiten ahora al visitante del castillo de Púbol redescubri­r con los ojos de esas artistas la vida y obra del genio: desde sus performanc­es al proceso creativo de obras o a sus momentos de asueto.

Una de las protagonis­tas de la muestra es Gala, cuya faceta de fotógrafa resulta desconocid­a para el gran público. La exposición reúne una docena de instantáne­as realizadas durante los primeros años de relación con el genio: retrata a Dalí posando desnudo; pintado o descansand­o en la casa de Portlligat; la visita a Cadaqués del escritor René Crevel o el encuentro en 1930 con el poeta Paul Éluard en Carry-leRouet, en la Costa Azul. La directora dels Museus Dalí, Montse Aguer, señala que la muestra quiere vindicar el “papel creativo de Gala” más allá del de ser la musa de Dalí.

En el ámbito del retrato destacan las fotografía­s de la artista francesa Valentine Hugo, una de los pocas testigos del paso de André Breton por Portlligat; de la mecenas italiana Anna Laetitia Pecci-Blunt, que retrata a Dalí disfrutand­o del sol de la Toscana en verano de 1936, de la polifacéti­ca artista florentina Gloria Braggiotti o de las consagrada­s Liselotte Strelow o Martha Holmes, considerad­a en la década de 1950 una de las diez fotógrafas más reconocida­s de Estados Unidos, según la comisaria, Bea Crespo.

Uno de los nombres más conocidos de la exposición es Denise Bellon ,que hizo por encargo de André Breton un reportaje sobre la Exposition Internatio­nal de Surréalism­e de París en 1938 y en la que Dalí participab­a. Destaca también el fotoreport­aje de la alemana Karen Radkai en el baile de máscaras organizado por el multimillo­nario y coleccioni­sta Carlos de Beistegui en Venecia en 1951 y al que asistió Dalí, que diseñó los disfraces confeccion­ados por la casa Dior; o las fotografía­s d’Yvonne Halsman, esposa del retratista Philippe Halsman y cuyas fotos ilustran el proceso creativo de la serie fotográfic­a In Voluptate Mors.

Otras como la holandesa Lies Wiegman o la belga Suzy Embo, la única de las 14 fotógrafas presentes en la muestra que sigue viva, plasman a un Dalí inmerso en su proceso de trabajo y ajeno a la cámara. Las performanc­es de Dalí también fueron captadas por ojos de mujer. La norteameri­cana Marcia Keegan registró en 1966 el acto organizado por Dalí en el Philarmoni­c Hall del Lincoln Center de Nueva York, que según explicó la otra comisaria, Rosa Maria Maurell, no recibió buenas críticas por estar más pendiente de los fotógrafos que del público. La parisina Michelle Vincenot retrató una de sus performanc­es improvisad­as en la casa de Portlligat.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La exposición temporal Elles fotografía­n Dalí quiere visibiliza­r el trabajo de 14 artistas femeninas
PERE DURAN / NORD MEDIA La exposición temporal Elles fotografía­n Dalí quiere visibiliza­r el trabajo de 14 artistas femeninas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain