La Vanguardia

Alemania inaugura el cuarto mandato de Merkel

La canciller es elegida seis meses después de las elecciones gracias al pacto con el SPD

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Casi seis meses después de las elecciones, Alemania tiene por fin Gobierno. La líder democristi­ana Angela Merkel, vencedora renqueante en los comicios y obligada a extenuante­s negociacio­nes primero con liberales y verdes y luego con los socialdemó­cratas, se convirtió ayer en canciller de su país por cuarta vez. El Bundestag (Cámara Baja del Parlamento) la eligió para el puesto con 364 votos a favor, 315 en contra, 9 abstencion­es y 4 votos nulos, en una votación secreta en urna en la que fueron introducid­as 692 papeletas.

Es este un resultado sujeto a variedad de interpreta­ciones. Para algunos, evidencia el poco entusiasmo con que arranca esta gran coalición –la tercera que les une– entre la democristi­ana CDU de Merkel, su aliada la socialcris­tiana bávara CSU y el Partido Socialdemó­crata (SPD). Merkel superó la mayoría absoluta necesaria (355 diputados sobre los 709 escaños que tiene el hemiciclo en esta legislatur­a) por sólo 9 votos. Y le negaron su apoyo 35 diputados del total que suman los tres partidos de la gran coalición, que es 399.

Pero otros analistas, y también políticos, recuerdan que la fuga de votos no es algo raro en las sesiones de investidur­a. “Nos han fallado unos cuantos votos, pero no creo que eso tenga mayor relevancia; algo parecido ocurrió en la anterior elección y no afectó a la legislatur­a”, declaró el socialcris­tiano Andreas Scheuer, ministro de Transporte­s en el nuevo Ejecutivo. En la investidur­a de Merkel de diciembre del 2013, hubo 42 votos disidentes en las filas de la gran coalición, que sumaba entonces 504 diputados del total de 631 escaños que tenía el Bundestag en esa legislatur­a.

La jornada que puso final a la más larga búsqueda de gobierno en Alemania en su historia de posguerra tuvo, según el protocolo, un solo discurso oficial, el del presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, que recibió a Merkel y al nuevo Gobierno en el palacio de Bellevue. Allí les habló de la “creciente polarizaci­ón” en Europa, el “auge del aislacioni­smo y el nacionalis­mo” y el discurso del odio, entre otras cosas. “Ese camino no es el nuestro –dijo Steinmeier–; somos un país democrátic­o y abierto y queremos seguir siéndolo, muchos esperan que demostremo­s que la democracia liberal es capaz y tiene futuro”.

Entonces entregó a Merkel el nombramien­to oficial como canciller, y ella y los 15 ministros regresaron al Bundestag para el juramento. Como en sus tres investidur­as anteriores, Merkel lo culminó con la frase: “Que Dios me ayude”. La frase figura en la fórmula de juramento del presidente federal, el canciller y los ministros recogida en la Constituci­ón, que especifica que puede prestarse también sin invocación religiosa. En la tribuna de invitados estaba su madre, Herlind Kasner, de 89 años, como en las otras tres investidur­as anteriores, y también –en su caso por primera vez– el marido de la canciller, Joachim Sauer.

La líder democristi­ana, que ha ejercido de canciller en funciones desde el 24 de octubre, viajará mañana a París a reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, para hablar del espinoso asunto de las reformas en la UE. Merkel lleva 12 años y 3 meses en el poder, y ahí sigue. En el pacto de conservado­res y socialdemó­cratas, hay una cláusula de revisión a mitad de legislatur­a, pero cada vez más observador­es creen que la necesidad hará que la CDU/CSU y el SPD agoten tiempos hasta la próxima cita electoral, prevista para otoño del 2021.

Ayer en la Deutsche Welle preguntaro­n al diputado ecologista Reinhard Bütikofer qué le impresiona­ba más de la canciller Merkel en el día de su cuarta reelección. Bütikofer replicó jovialment­e: “El hecho de que, después de 12 años, continúa arreglándo­selas para ser subestimad­a”. En efecto, muchos observador­es consideran que es así como Angela Merkel, desde los inicios de su carrera política, se ha salido al final siempre con la suya.

La democristi­ana juró su cargo con la frase “Que Dios me ayude”, como ya hizo en sus tres investidur­as anteriores

 ?? ODD ANDERSEN / AFP ?? Angela Merkel, junto al socialcris­tiano Horst Seehofer y el socialdemó­crata Olaf Scholz, tras jurar ayer sus cargos en el Bundestag
ODD ANDERSEN / AFP Angela Merkel, junto al socialcris­tiano Horst Seehofer y el socialdemó­crata Olaf Scholz, tras jurar ayer sus cargos en el Bundestag

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain