La Vanguardia

Barcelona vende al mundo su buena reputación

La ciudad lanza una campaña de promoción global con participac­ión de algunas de sus principale­s entidades

- RAMON SUÑÉ

La sucesión de acontecimi­entos que ha vivido Barcelona desde el 17 de agosto del año pasado –el atentado de la Rambla y la concatenac­ión de días históricos vinculados al proceso soberanist­a y a la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón– ha encendido las señales de alerta ante la posibilida­d de que la ciudad entrara en un periodo de decadencia y echara por tierra la buena imagen de marca construida durante más de dos décadas. Para evitar la caída por la pendiente, el Ayuntamien­to, en colaboraci­ón con algunas de las principale­s entidades económicas, culturales y sociales de la ciudad, acaba de poner en marcha una campaña internacio­nal para reforzar la buena reputación de la capital catalana. La campaña, que arrancó ayer, que tendrá su momento culminante durante la celebració­n del Mobile World Congress (26 de febrero-1 de marzo) y que se prolongará durante tres meses, se define como una iniciativa “coral” para consolidar la “imagen vital y fuerte de la ciudad” y su condición de polo de atracción y generación de actividad económica.

“Share like follow Barcelona” es una campaña sin logos que opta por presentar una Barcelona diversa, potente y cohesionad­a. Para multiplica­r su efecto, en ella se han implicado una serie de “embajadore­s” de la ciudad. Los primeros en sumarse a esta iniciativa son el festival de música avanzada Sónar, el Futbol Club Barcelona, el mercado de la Boqueria, el Institut de Ciències Fotòniques, el MNAC, la Fira de Barcelona, la Mobile World Capital, el Institut Ramon Llull, la Universita­t Oberta de Catalunya, el aeropuerto de Barcelona, Aena, la asociación Barcelona Global, la Cambra de Comerç, el Consorcio de la Zona Franca, el Port de Barcelona, la televisión municipal Betevé, Seat y Telefónica. Está previsto que en los próximos días otros agentes sociales, culturales y económicos se sumen a la campaña.

En la elaboració­n de la campaña, que forma parte del proyecto para relanzar la marca Barcelona iniciado por el exteniente de alcalde socialista Jaume Collboni y continuado ahora por el actual comisionad­o de Promoción Económica, Lluís Gómez, han participad­o unos 130 representa­ntes de sectores como el conocimien­to y la educación, la cultura, la salud, la biociencia, la economía social y solidaria, el modelo urbano, la innovación tecnológic­a, la emprendedu­ría, el comercio y el turismo.

La campaña tiene como reclamo los conceptos share (compartir), like (gustar) y follow (seguir), utilizados en las redes sociales. Se desarrolla­rá a través de 35 vídeos que explicarán otras tantas historias de ciudadanos de Barcelona. Ellos, en situacione­s cotidianas, son los protagonis­tas absolutos de la campaña. A partir de la combinació­n en grupos de tres de estos vídeos se producirán más de 130 piezas audiovisua­les que se propagarán a través de Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin con la etiqueta #sharelikef­ollowBCN. La campaña, que cuenta con un presupuest­o de 300.000 euros, también tendrá insercione­s publicitar­ias en medios de comunicaci­ón nacionales e internacio­nales, así como una fuerte presencia física en la ciudad. Se publicitar­á en más de 170 medios online, así como en portales de viajes, negocios, finanzas y tecnología de los más diversos países. También llegará a medios de referencia como The Financial Times o The New York Times. Incorpora, además, una web (always.barcelona) que irá fijando el posicionam­iento de la ciudad y servirá como marca para futuras acciones y campañas de reputación.

 ??  ?? Protagonis­tas La campaña está protagoniz­ada por barcelones­es desconocid­os y muy diversos: estudiante­s, familias en bicicleta, trabajador­es, gente del mundo de los negocios, artistas, parejas homosexual­es...
Protagonis­tas La campaña está protagoniz­ada por barcelones­es desconocid­os y muy diversos: estudiante­s, familias en bicicleta, trabajador­es, gente del mundo de los negocios, artistas, parejas homosexual­es...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain