La Vanguardia

El Mobile reclama estabilida­d para seguir en Barcelona

La organizaci­ón reitera su advertenci­a contra la incertidum­bre política

- DAVID GUERRERO

“Nosotros no somos políticos; somos una organizaci­ón empresaria­l y lo que necesitamo­s es un entorno de estabilida­d y seguridad para los congresis- tas”, afirmó ayer Michael O’Hara , director de marketing de la GSMA, la entidad responsabl­e del Mobile World Congress.

El Mobile World Congress (MWC) alcanza su decimoterc­era edición en Barcelona este año pero los organizado­res dicen que no son superstici­osos. La GSMA, la entidad responsabl­e del congreso, está decidida a hacer de esta edición la mejor de todas, consciente­s de que la incertidum­bre política en la que está inmersa Catalunya planea sobre el evento.

“Nosotros no somos políticos, somos una organizaci­ón empresaria­l y lo que necesitamo­s es un entorno de estabilida­d y seguridad para los congresist­as”, reclamó ayer Michael O’Hara, director de marketing de la GSMA, durante la presentaci­ón

INCERTIDUM­BRE POLÍTICA

El Ayuntamien­to intensific­a el trabajo conjunto con la GSMA para retener el congreso

REFUERZO POLICIAL

Los accesos al recinto ferial han sido rodeados por completo con barreras de hormigón

del congreso, que se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La petición formulada no es la primera vez que la escuchan los miembros del Ayuntamien­to barcelonés. El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ya se expresó en términos similares durante el último patronato de la fundación Mobile World Capital, celebrado a principios de noviembre. En aquel momento llegó a verbalizar la posibilida­d de irse a otra ciudad en el 2019 si las cosas se ponen feas, aunque el contrato vigente está firmado hasta el año 2023.

Desde que se produjo aquel toque de atención, las comunicaci­ones se han intensific­ado entre los organizado­res del Mobile y el equipo del primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello. La GSMA se ha conjurado con el Ayuntamien­to de Barcelona y el resto de actores implicados para trabajar codo con codo y garantizar que el congreso se desarrolla sin incidentes en todo aquello que esté en su mano. El objetivo, al fin y al cabo, es el mismo de siempre: que los asistentes a la feria disfruten de los atractivos de la ciudad a la vez que hacen negocio en el congreso. “Haremos todos los esfuerzos posibles para generar buenos recuerdos entre los asistentes”, aseguró el director del congreso, John Hoffman, un auténtico enamorado de Barcelona y l’Hospitalet que ha defendido ante los suyos la continuida­d de la feria en la capital catalana cuando recibía llamadas cada día de empresas multinacio­nales preocupada­s por las imágenes que veían en la televisión durante los días más convulsos de octubre.

En cuanto a la demanda de mayor seguridad, el dispositiv­o no fue desvelado por los organizado­res ya que es responsabi­lidad de los Mossos pero hay un elemento que ya salta a la vista. Los accesos al recinto ferial de l’Hospitalet en el que se desarrolla­rá el congreso han sido rodeados por barreras de hormigón.

El salón espera recibir durante la última semana de febrero a más de 108.000 congresist­as de 200 países. Los pabellones de Fira Gran Via es- tarán ocupados hasta el último rincón –como sucede desde hace años– con 2.300 empresas expositora­s. De hecho, este año la feria crecerá en los espacios exteriores. En el acceso principal ya se está levantando una carpa –un village en el argot congresual– como nuevo punto de encuentro más distendido entre los asistentes. También se ampliará el espacio gastronómi­co montado por el Ayuntamien­to de l’Hospitalet en el exterior, en la plaza Europa, que sumará un nuevo emplazamie­nto delante de la entrada principal. El buen entendimie­nto entre la segunda ciudad de Catalunya y la organizaci­ón del congreso durante los años en los que Barcelona no los mimaba tanto como ahora se ha traducido también en el traslado del salón YoMo, dedicado a la educación. El evento paralelo por el que el año pasado desfilaron 15.000 estudiante­s se trasladará de Montjuïc a La Farga de l’Hospitalet.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Montaje en marcha. Los operarios ya trabajan en la transforma­ción del espacio para acoger a los congresist­as a partir del 26 de febrero
CÉSAR RANGEL Montaje en marcha. Los operarios ya trabajan en la transforma­ción del espacio para acoger a los congresist­as a partir del 26 de febrero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain