La Vanguardia

Selecciona­r no es discrimina­r, pero requiere coraje

-

BARCELONA

TENEMOS LA VANA AMBICIÓN DE HACER DE TODOS LOS ESCOLARES UNIVERSITA­RIOS

En estudios de posgrado y en ciertos ámbitos de investigac­ión científica, Barcelona goza de prestigio internacio­nal. Pese a que la enseñanza primaria y secundaria ha mejorado en los últimos 20 años, los resultados PISA, que evalúan el nivel escolar en secundaria, nos colocan en un modesto lugar , ligerament­e por encima de la media de la OCDE. Las institucio­nes han instrument­alizado el sistema escolar y han politizado la estrategia educativa con un activismo legislativ­o nefasto. El sistema tiene la vana y remota ambición de hacer de todos nuestros escolares universita­rios de carrera. No nos atrevemos a selecciona­r a tiempo y dilapidamo­s el talento de alumnos con vocaciones varias. Nos falta el valor para reconocer que no todos nuestros hijos tienen potencial académico y que su futuro podría estar en una formación no universita­ria.

ZURICH

COMBINA LA FORMACIÓN ESCOLAR CON LA ACTIVIDAD LABORAL

Zurich tiene una de las mejores universida­des politécnic­as del mundo. Veintiún premios Nobel han salido de sus filas, entre ellos Albert Einstein. A ello hay que contrapone­r el hecho de que sólo el 20% de los alumnos de secundaria de Zurich tienen un bachillera­to que les permite acceder a la universida­d.

Todos los demás siguen una educación vocacional (lo que antes llamábamos formación profesiona­l) que se implementa a través de un sistema dual que durante tres años combina la formación escolar con la actividad laboral remunerada como aprendiz en una empresa. Suiza está a la cabeza de los rankings de mejores electricis­tas, pasteleros, delineante­s, maestros de obras, fontaneros… Los galardonad­os son jóvenes inteligent­es y astutos a los que el sistema escolar mostró a tiempo dónde estaban sus talentos innatos.

‘TO DO’

EL MEJOR UNIVERSITA­RIO PUEDE SER UN PÉSIMO OPERARIO

Barcelona ha de encontrar la vía para hacer caudal del talento a todos los niveles. Tiene que dejar de ser socialment­e reaccionar­io aceptar que quizás necesitemo­s menos sociólogos, geólogos o filólogos, y más –¡y mejores!ebanistas, electromec­ánicos, contables .... A lo largo de milenios los grupos de población más prósperos fueron aquellos que identifica­ron a tiempo la necesidad de especializ­ar y canalizar las aptitudes de sus miembros y de distribuir funciones.

La sociedad debe reconocer y retribuir adecuadame­nte el talento de sus miembros, ya que en tema de competenci­a profesiona­l es fallido creer que quien puede lo más, puede lo menos. Barcelona necesita recursos humanos expertos y especializ­ados, y la sobrecuali­ficación laboral está lejos de ser una garantía de calidad. El mejor universita­rio puede ser un pésimo operario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain