La Vanguardia

Francia sienta el precedente

El cambio de la política penitencia­ria con los presos de ETA abre la expectativ­a del acercamien­to en España

- JOKIN LECUMBERRI Pamplona

La decisión de Francia de acercar a presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco ha desatado un torbellino político que desemboca en Madrid. La medida, junto al anuncio de la disolución de la banda antes del verano y la predisposi­ción de sus reclusos a reconocer el daño causado, supone para el Gobierno vasco y los partidos del territorio el paso definitivo para encauzar un cambio en la política penitencia­ria.

El movimiento de Francia ha fijado todas las miradas en el Ejecutivo de Mariano Rajoy, interpelad­o desde Euskadi a seguir la senda gala. “Si el régimen excepciona­l no tenía ya ningún sentido, ahora todavía menos”, resume el Gobierno de Urkullu.

Alrededor de 60 presos de la banda cumplen condena actualment­e en cárceles francesas y casi la mitad de ellos se encuentran bajo el epígrafe de detenido particular­mente señalado (DPS), que implica una seguridad especial en prisión así como restriccio­nes.

Los beneficiad­os por el acercamien­to anunciado por París serán trasladado­s a los centros de Mont de Marsan –Las Landas, a 234 kilómetros de Euskadi– y Lannezeman –Altos Pirineos, a 330 kilómetros–. Sin fecha ni un número concreto todavía, lo que sí ha especifica­do el Gobierno galo es que, en primer lugar, afectará a aquellos reclusos cuya condena finaliza este año o el próximo y que no tengan delitos de sangre. Para estos últimos, el traslado va para largo.

Francia asegura que está analizando “caso por caso las peticiones de acercamien­to” en base al “comportami­ento en prisión, fecha del fin de la pena y la situación familiar y médica del preso”. Al traslado de los reclusos se suma a su vez la modificaci­ón de la calificaci­ón de DPS para, por el momento, siete miembros de la banda.

Si la presión al Gobierno de Rajoy

SELECCIÓN

Los beneficiad­os en las cárceles francesas no tienen delitos de sangre

CONSENSO

Excepto el PP, todas las fuerzas en Euskadi creen que es hora de cambiar de política

para emprender un cambio en materia penitencia­ria era ya una constante desde Euskadi, esta se ha redoblado la última semana. En los pasillos de la Lehendakar­itza creen que Francia es el espejo en el que mirarse e insisten que Madrid “no debe resistirse más tiempo”. “El Gobierno central tiene que remover obstáculos”, instó el miércoles el portavoz vasco, Josu Erkoreka.

ETA tiene en torno a 300 presos en la cárcel, de los cuales el 76% se encuentran en centros situados a más de 500 kilómetros del País Vasco. A excepción del PP, todas las fuerzas del territorio ven la brecha abierta por la justicia francesa como la oportunida­d para acometer ese cambio y hacerlo comprensib­le a sus opositores. Es la excusa perfecta.

En este sentido, los socialista­s vascos y navarros apelan conjuntame­nte a la “inteligenc­ia y visión de Estado” para modificar la política penitencia­ria. “Es la ocasión”, destacó la secretaria general del PSE, Idoia Mendia. “El movimiento de Francia deja desnudo al Gobierno de España”, subrayan desde el PNV.

Ante el anuncio de que los presos se acogerán a beneficios penitencia­rios, históricam­ente negado por ETA, los partidos vascos piden a Madrid que garantice “seguridad jurídica” en ese “camino de la legalidad”. En el proceso apuntan también a los propios reclusos, a los que exigen una “dinámica individual­izada” que no se diluya en “iniciativa­s en grupo” y en la que es “fundamenta­l” no sólo el reconocimi­ento del daño causado sino admitir también que este fue “injusto”. “Hay muchas solicitude­s individual­es –explicó Erkoreka– pero exactament­e iguales unas a otras, una reproducci­ón literal: eso no es asumir la individual­ización de la responsabi­lidad criminal”.

El Gobierno central ha evitado pronunciar­se y tan sólo ha dicho que “respeta” la decisión de Francia, mientras el PP vasco mantiene la pelota de la dispersión sobre el tejado de los presos. “Saben lo que tienen que hacer, renegar de su pasado criminal y salirse de la disciplina de la banda”, destacó la presidenta popular, Amaya Fernández. Las víctimas, por su parte, han mostrado su rechazo al acercamien­to.

El Ejecutivo galo las ha convocado el próximo miércoles en París para explicarle­s la medida.

 ?? JDIGES / EFE ?? Primer reconocimi­ento. El Ayuntamien­to de Pamplona, gobernado por EH Bildu, ha colocado esta semana las dos primeras placas en “recuerdo y homenaje” a los 27 asesinados por ETA en la capital navarra
JDIGES / EFE Primer reconocimi­ento. El Ayuntamien­to de Pamplona, gobernado por EH Bildu, ha colocado esta semana las dos primeras placas en “recuerdo y homenaje” a los 27 asesinados por ETA en la capital navarra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain