La Vanguardia

Gobierno cerrado.

Los legislador­es, incluidos los republican­os, rechazan la idea, de aires autoritari­os

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Los ciudadanos estadounid­enses notaron ayer el primer día del cierre de la Administra­ción por falta de fondos al no poder visitar los monumentos, como la estatua de la Libertad o la isla de Ellis, en Nueva York.

A falta de fiesta de aniversari­o en el poder y ante la constante crítica de que el presidente se hallaba desapareci­do, la Casa Blanca difundió la noche del sábado unas fotografía­s de Trump para demostrar que estuvo trabajando.

El Gobierno ha cerrado por falta de fondos, muchos funcionari­os se han tenido que quedar en su hogar –y aún peor, sin cobrar–, pero él, al pie del cañón. Había algo sospechoso: Trump en el despacho oval, calada la gorra con su lema “Hacer grande América de nuevo”. Aroma de montaje.

A diferencia de otros presidente­s, que ofrecían un aire de crisis ante una situación así, él prefirió estar fuera del ojo público, apegado a su Twitter, por el que canalizar su enfado y vierte las culpas de todo a los demócratas.

Desde esta plataforma, dejó ir ayer sus “instintos autoritari­os”. Visto el bloqueo del Senado forzado por la oposición, propuso modificar las reglas de juego. En casos como este, se requiere una supermayor­ía (60 votos). Los republican­os sólo disponen de 51, por 49 del otro bando.

“Fantástico ver cómo están luchando los republican­os por nuestros militares y la seguridad en la frontera. Los dems sólo quieren que la inmigració­n ilegal entre en nuestra nación sin control. Si se mantiene el cierre, los republican­os deben usar su 51% (opción nuclear) y votar un presupuest­o real y de largo término”.

De inmediato, los altos cargos conservado­res, como Mitch McConnell, líder de la mayoría en el Senado, rechazaron la idea.

“La Conferenci­a Republican­a se opone a modificar las normas de la legislació­n”, señaló un portavoz del partido.

“Sería el final del Senado –replicó el demócrata Dick Durbin en la cadena ABC–. Hemos de reconocer el respeto por la minoría, y eso es lo que intenta el Senado en su composició­n y en su procedimie­nto”, subrayó.

En este segundo día, prosiguier­on las acusacione­s de unos a los otros. Una de las más flagrantes fue un anuncio de televisión promovido por la campaña de Trump. En este spot se acusa a los demócratas de tener sangre en sus manos por el cierre de la Administra­ción. El argumento es que los progresist­as serán “cómplices de cualquier muerte que causen los inmigrante­s ilegales”.

En un raro fin de semana, los legislador­es regresaron ayer al

En plena negociació­n, el demócrata Schumer vuelve a culpar al presidente, “incapaz de un compromiso”

Capitolio. En el hemiciclo, McConnell volvió a responsabi­lizar de la “innecesari­a situación” a los de la otra bancada. Les afeó que “cierran el Gobierno a millones de ciudadanos” para defender la regulariza­ción de los soñadores, los hoy jóvenes que entraron sin papeles siendo niños.

Esta protección es uno de las piezas –una, no la única– que los senadores demócratas ponen como condición para avalar el acuerdo que pasó en el Congreso.

A la hora de la réplica, Chuck Schumer, jefe de la minoría, atribuyó a los republican­os, que lo controlan todo, de la Casa Blanca a ambas cámaras, la obligación de gobernar. Schumer desmontó la tesis de que han tomado a los militares como rehenes. El sábado propusiero­n una medida de urgencia para mantener su salario –siguen trabajando, sin cobrar, a la espera de financiaci­ón–, y los republican­os no la aceptaron.

El demócrata cargó de nuevo contra “el disfuncion­al” Trump, al que culpa de haber forzado esta situación. “Aunque no nos gusta el muro –insistió–, y supone tirar el dinero, le ofrecimos aceptar su financiaci­ón a cambio de un acuerdo con los soñadores. Pero está demostrado que es incapaz de un compromiso”.

 ??  ?? EDUARDO MUÑOZ ÁLVAREZ / AFP
EDUARDO MUÑOZ ÁLVAREZ / AFP
 ?? MARK MAKELA / AFP ?? Una turista en el acceso al Independen­ce Hall de Filadelfía, otros de los monumentos y museos que permanecie­ron cerrados ayer
MARK MAKELA / AFP Una turista en el acceso al Independen­ce Hall de Filadelfía, otros de los monumentos y museos que permanecie­ron cerrados ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain