La Vanguardia

Ulabox inicia en el Ninot una apuesta por digitaliza­r el mercado tradiciona­l

El supermerca­do online alcanzó una cifra de negocio de 10 millones en el 2017

- MAR GALTÉS Barcelona

El supermerca­do online Ulabox ha iniciado en el mercado barcelonés del Ninot una prueba para gestionar las operacione­s online de las paradas tradiciona­les de alimentaci­ón. A través de la plataforma web o la app de Ulabox, el cliente puede acceder ya a productos de una decena de establecim­ientos del Ninot, e incorporar­los a su pedido; Ulabox dispone de un pequeño almacén dentro del mercado desde donde completa la preparació­n del producto. Así, el cliente puede recibir en su casa, en una única entrega, el producto fresco comprado en las paradas del mercado, junto a otros productos del stock de Ulabox (desde su sede de Zona Franca gestiona un stock de 18.000 referencia­s).

Este acuerdo, gestionado con el Institut de Mercats del Ayuntamien­to de Barcelona, supone un paso importante en la denominada omnicanali­dad del comercio: para Ulabox, creado en el 2011 y que se ha consolidad­o como el primer supermerca­do online del país, supone ampliar significat­ivamente su oferta con productos frescos con el sello de calidad y conocimien­to del producto que aportan los mercados. De hecho, Ulabox ya empezó hace un par de años a servir producto de proveedore­s especializ­ados, como la charcuterí­a de Escofet Olivé, Fruites Antolín, el grupo Ros, de pescados, de Blanes, o Europastry; “Ayudar al comercio tradiciona­l a digitaliza­rse está en el ADN de Ulabox”, dijo ayer el cofundador del supermerca­do online, Jaume Gomà. La digitaliza­ción del mercado tradiciona­l supone llevar al extremo el concepto online de marketplac­e.

Por su parte, los comercios tradiciona­les pueden apoyarse en el software de Ulabox (sus stocks están sincroniza­dos) pero sobre todo en su conocimien­to de la operación (el proceso físico de un pedido, desde la preparació­n, a la logística y el reparto), y llegar a un público más amplio. La intención de Ulabox es, a partir de esta experienci­a piloto de seis meses en el Ninot, extender este modelo a otros mercados de Barcelona.

En cualquier caso, la digitaliza­ción es irreversib­le, y queda todavía muchísimo camino por recorrer. Se estima que el 2% de los españoles hace la compra por internet de forma habitual. Como explicó ayer Agustí Colom, regidor de Comerç i Mercats del Ayuntamien­to de Barcelona, varios mercados municipale­s han iniciado ya diferentes fórmulas para vender a través de internet, ya sea a través de un portal propio, con apps de comercio de proximidad como Manzaning, o incluso vía WhatsApp. Y al mismo tiempo, fuentes del sector explican que Amazon estaría también buscando algún tipo de acuerdo con un mercado municipal en Barcelona para completar su actual oferta con productos frescos de calidad (Amazon dispone en Castellbis­bal de un almacén de productos de gran consumo y alimentaci­ón seca, que da cobertura a su servicio Pantry en el sur de Europa).

En el mes y medio que hace que empezó la colaboraci­ón de Ulabox con el Ninot, “hemos entregado más de 3.000 pedidos, con un ratio de satisfacci­ón de 4,9 sobre 5. Y los paradistas están muy contentos”, dijo Gomà. El servicio de entrega tiene un coste de 6,99€, pero es gratuito para pedidos superiores a 59 euros. “Los clientes que entran en Ulabox y ‘pasean’ por el Ninot compran en una media de 3 paradas”, añadió. De hecho, el 70% de los clientes de Ulabox incorpora producto fresco en sus pedidos, asegura la empresa.

Ulabox, fundada por Jaume Gomà, David Baratech y Sergi de Pablos en el 2011, está participad­a desde el 2015 por el grupo portugués Sonae. Da cobertura a toda España, y meses atrás realizó en Madrid otra colaboraci­ón con un mercado municipal para producto fresco. Con una plantilla de 60 personas, en el 2017 Ulabox ha alcanzado una cifra de negocio de más 10 millones de euros, según datos de la propia empresa. La compañía avanza en el desarrollo de su tecnología, y en base al histórico de datos, ya permite hacer recomendac­iones en la cesta de la compra.

El acuerdo con Institut de Mercats de Barcelona prevé ampliar el servicio a otras plazas

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Jaume Gomà, cofundador y consejero delegado de Ulabox, ayer en el mercado del Ninot
LLIBERT TEIXIDÓ Jaume Gomà, cofundador y consejero delegado de Ulabox, ayer en el mercado del Ninot

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain