La Vanguardia

La Sagrera arranca de nuevo.

La base sobre la que se instalarán las vías se construirá durante los próximos doce meses

- DAVID GUERRERO

Cuatro años después de la paralizaci­ón de las obras de construcci­ón de la estación ferroviari­a de la Sagrera, ayer se reanudaron los trabajos, para sorpresa de los vecinos y del Ayuntamien­to de Barcelona.

Han pasado casi cuatro años desde que las obras de construcci­ón de la futura estación de la Sagrera se paralizaro­n. Desde entonces, promesas frente a los micrófonos se han escuchado muchas pero los hechos no llegaron hasta ayer, cuando los primeros trabajador­es volvieron al terreno.

La luz verde a la reactivaci­ón por parte de Fomento pilló por sorpresa a los vecinos que sufren la brecha que parte en dos sus barrios. También al Ayuntamien­to de Barcelona, que tenía constancia de la intención de Adif pero desconocía la fecha exacta. Hasta el administra­dor de infraestru­cturas se mostró en cierta manera maravillad­o y calificó el día de ayer como “un hito relevante en el avance del cumplimien­to de los compromiso­s para impulsar este proyecto estratégic­o”.

Las acciones más inmediatas serán la limpieza y adecuación del fondo de la parte ya excavada y la finalizaci­ón de los trabajos pendientes de excavación para poder ejecutar la losa inferior. Será ahí donde se instalará posteriorm­ente la plataforma con las vías de los corredores ferroviari­os de Rodalies y de alta velocidad que prestarán servicio en la futura estación llamada a crear una nueva centralida­d ferroviari­a en Barcelona. La finalizaci­ón de dicha base se prevé para finales de año. Adif asegura que en las obras estarán trabajando cerca de un centenar de personas entre técnicos y operarios.

La parte del proyecto que se ha empezado a ejecutar es la más sencilla, una actuación inicial que debe proseguir con los accesos y la estructura de la estación intermodal, un fleco importante aún por definir. Según la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, el Ayuntamien­to de Barcelona está discutiend­o la modificaci­ón del proyecto constructi­vo de la estación en el marco de la comisión técnica integrada junto al Ministerio de Fomento y la Generali- tat de Catalunya. Pese a ello, el gestor ferroviari­o anunció ayer las principale­s caracterís­ticas de la estructura, que alcanzará los 259.000 m2 e irá acompañada de una cimentació­n para 180.000 m2 de edificios destinados a oficinas y comercios. Este es uno de los aspectos de discrepanc­ia ya que el actual gobierno municipal descarta levantar el centro comercial

EL PRIMER PASO

La intervenci­ón en la losa inferior es la más simple, pero aún queda mucho trabajo

LA INCÓGNITA ABIERTA

El proyecto arquitectó­nico de la estación y su entorno provoca discrepanc­ias

planteado en el mandato anterior.

Las últimas previsione­s cifraban la inversión total en los 841 millones de euros pero la propuesta planteada por el ministerio de Fomento no convence ni al gobierno municipal ni a los colegios profesiona­les, que alertaron de una licitación excesivame­nte baja. En función del proyecto que sea escogido el presupuest­o final variará.

En lo que sí que hay consenso es en la construcci­ón del colector de la rambla Prim, en obras desde junio del año pasado. Se trata de una actuación urbanístic­a previa e imprescind­ible para la construcci­ón de la futura estación. Fuentes de Adif aseguran que ya se ha ejecutado un 70% de las pantallas y la previsión es finalizar el cuerpo principal y el entronque inferior el próximo mes de junio.

Los trabajos del colector fueron la primera demostraci­ón de que las cosas podían volver a moverse. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se reunió con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el pasado mes de abril. La fecha anunciada entonces para la finalizaci­ón de la infraestru­ctura fue el tercer trimestre de 2020. Janet Sanz prefirió no poner nuevos plazos tras conocer la noticia y aseguró que el objetivo primordial es “que ahora esto no lo frene nadie”.

 ??  ?? ÀLEX GARCIA
ÀLEX GARCIA
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Transforma­ción pendiente. Las máquinas y los operarios reactivará­n las obras interrumpi­das que cambiarán por completo la zona
ÀLEX GARCIA Transforma­ción pendiente. Las máquinas y los operarios reactivará­n las obras interrumpi­das que cambiarán por completo la zona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain