La Vanguardia

Un millar de pisos sustituyen los viejos telares en Can Batlló

- DAVID GUERRERO

El antiguo complejo fabril de Can Batlló vive una transforma­ción profunda que se ha acelerado en los últimos meses. Tras décadas de espera, se anunciaron grandes planes con equipamien­tos incluidos largamente reivindica­dos por los vecinos pero todo se fue al traste. La inmobiliar­ia de la familia Muñoz Ramonet –que aún tiene la propiedad de una parte importante de la zona– postergó los planes por el estallido de la burbuja. Una plataforma vecinal dio vida al lugar pero hasta finales del año pasado no llegaron los vecinos del primer edificio finalizado. Llevan en su nuevo hogar menos de doce meses y ya han visto una gran transforma­ción desde sus balcones.

Los bloques de pisos de obra nueva se levantan con rapidez mientras que las viejas naves se someten a una profunda remodelaci­ón a cargo del Ayuntamien­to para recuperar su esplendor y acoger equipamien­tos públicos. Una nave se está reconvirti­endo en Coopolis, un modelo similar al de Barcelona Activa pero centrado en la economía social y cooperativ­a. Otra acogerá a partir del curso que viene la Escola de Mitjans Audiovisua­ls (Emav). La nave central será la sede del Archivo de la Ciudad de Barcelona, aunque eso quedará para el siguiente mandato, habrá que esperar hasta 2022 como mínimo.

Para entonces se confía en que ya lleven un tiempo viviendo los miles de nuevos vecinos que se esperan en el viejo recinto fabril de La Bordeta. La promotora Vía Celere está levantando tres torres de 12 y 14 plantas con 175 viviendas en total en la fachada de la Gran Via. A su lado se proyecta otra promoción con amplias terrazas colgantes, en este caso de Premier Inmobiliar­ia. Por su parte, Corp tiene proyectada la construcci­ón de cinco nuevos edificios que sumarán más de 300 viviendas.

Entre una cosa y otra, 1.455 viviendas nuevas, 470 de ellas de protección oficial, según la última modificaci­ón del plan general metropolit­ano (MPGM), aprobada hace unos meses. Del largo listado de proyectos inmobiliar­ios en los cerca de 140.000 m2 del ámbito de actuación destaca el de La Borda, un edificio construido siguiendo un modelo inédito en el ámbito urbano en España. Responde al modelo de covivienda, la propiedad es colectiva a través de una cooperativ­a. En este caso el concepto es tan diferente que en lugar de poner la primera piedra del edificio hace medio año pusieron la primera madera.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Los bloques de pisos se levantan al lado de las naves en proceso de rehabilita­ción
LLIBERT TEIXIDÓ Los bloques de pisos se levantan al lado de las naves en proceso de rehabilita­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain