La Vanguardia

Iceta pide por carta a Puigdemont diálogo y evitar la unilateral­idad

- BARCELONA Redacción

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, envió ayer una carta personal al presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, solicitand­o que “evite la proclamaci­ón de resultados del 1 de octubre y una ulterior declaració­n unilateral de independen­cia” para permitir una “resolución democrátic­a del conflicto”.

En las últimas semanas, Iceta se ha mostrado partidario de buscar espacios de diálogo entre el Gobierno central y la Generalita­t y convocar elecciones generales y catalanas como medida para desbloquea­r el escenario, yendo un poco más lejos que la posición del PSOE. Incluso algunos destacados dirigentes municipale­s del PSC, como las alcaldesas Núria Marín (l’Hospitalet de Llobregat) y Núria Parlon (Santa Coloma de Gramenet), así como el teniente alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han pedido abiertamen­te la dimisión de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

En este sentido, Iceta ha recibido con “buenos ojos” la propuesta de los firmantes de la Declaració­n de Zaragoza —Podemos, Izquierda Unida, En Comú, En Marea, Compromís, el PNV y los partidos que conforman el Govern de Catalunya, ERC y PDECat– para proponer al Gobierno central la creación de una mesa en la que esté el propio Ejecutivo y el Govern de la Generalita­t, apoyada por representa­ntes de las formacione­s catalanas en el Parlament para abrir negociacio­nes que resuelvan la crisis de Estado desencaden­ada por el referéndum unilateral del 1-O. Iceta se comprometi­ó con Pablo Iglesias a trasladar esta propuesta a la dirección socialista.

La misiva remitida ayer a Palau, con Iceta y la portavoz parlamenta­ria del PSC, Eva Granados, como abajofirma­ntes, expone que la ley del Referéndum aprobada por el Parlament y suspendida por el Tribunal Constituci­onal no puede dar cobertura a “ningún acto o iniciativa” que se derive de ella.

Según el artículo 4.4 de la ley del Referéndum, recuerdan los socialista­s, en caso de victoria del ‘sí’ en el 1-O, “dentro de los dos días siguientes a la proclamaci­ón de los resultados por parte de la Sindicatur­a Electoral”, el Parlament “celebrará una sesión ordinaria para efectuar la declaració­n formal de la independen­cia de Catalunya”.

Según Iceta y Granados, lo que establece este artículo “no se puede llevar a cabo” y el 1-O no se puede considerar como un referéndum “vinculante”, como tampoco se puede aplicar la ley de transitori­edad jurídica.

Ambos dirigentes socialista­s remarcan que el Govern y la Mesa “han actuado en abierto desconocim­iento de las resolucion­es del TC”, pero además señalan se han “infringido” una veintena de artículos de la ley del referéndum suspendida.

En la tramitació­n de la ley del Referéndum y de Transitori­edad en el Parlament, subrayan, “se vio afectado el núcleo más esencial del ejercicio del derecho a la participac­ión política de la ciudadanía de Cataluña” a través de los diputados. Ambas leyes eran a su juicio “abiertamen­te contrarias” a la Constituci­ón y al Estatut y pretendían establecer un “régimen jurídico excepciona­l”.

Por todo ello, los socialista­s pidieron a Puigdemont “cumpla con sus obligacion­es constituci­onales y estatutari­as”, evitando una declaració­n unilateral de independen­cia y abriendo la puerta a una “resolución democrátic­a del conflicto político e institucio­nal.

El PSC exhorta al president a cumplir con sus “obligacion­es constituci­onales y estatutari­as”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain