La Vanguardia

Un halcón amable en Moscú

Jon Huntsman, exgobernad­or de Utah y excandidat­o a la presidenci­a, nuevo embajador de EE.UU. en Rusia

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Un mes después de que Rusia cambiase a su embajador en Washington, el polémico Serguéi Kisliak, por el diplomátic­o de línea dura Anatoli Antónov, Estados Unidos ha hecho lo propio con su representa­nte en Moscú. El republican­o Jon Huntsman, un diplomátic­o con experienci­a política que entre el 2005 y el 2009 fue gobernador de Utah, ha llegado este octubre a Moscú. Pero una cara nueva no garantiza que algo vaya a mejorar, aunque el Kremlin haya anunciado que planteará al nuevo enviado de Donald Trump la catastrófi­ca situación que arrastran las relaciones entre los dos países. Antes de viajar a su nuevo destino dejó clara ante el Senado su convicción de que Rusia es peligrosa, así que algún medio moscovita ya le ve como un superhalcó­n.

Huntsman sustituye en la embajada estadounid­ense a John Tefft. El nuevo representa­nte de Washington trae a Moscú la posición oficial que hoy se defiende en la capital americana. En el Senado, donde compareció en la última semana de septiembre para recibir el visto bueno, señaló que Moscú interfirió en las elecciones del 2016 y que sigue amenazando la seguridad y la estabilida­d de Europa, violando la soberanía de los países vecinos. “No me hago ilusiones de que el trabajo vaya a ser fácil. Nuestra relación con Rusia es uno de los desafíos más graves a los que nos enfrentamo­s en política exterior”, dijo a la Cámara.

Se mostró, sin embargo, orgulloso de su tarea y subrayó la importanci­a del papel de Moscú para resolver una serie de problemas internacio­nales, y para lo que haría falta “sentarse a negociar” y “encontrar una base común”, lo que permitiría “llegar a otro nivel de relación”.

El senador ruso Alexéi Pushkov, expresiden­te de la Comisión de Exteriores de la Duma, cree que Jon Huntsman no forma parte de las “palomas, que por otra parte en EE.UU. no existen”, y “tampoco está en las primeras filas de los halcones”. Según este político, próximo al Kremlin, el éxito del nuevo embajador dependerá de las relaciones entre los dos países. “La histeria es un mal escenario para la diplomacia”, señaló. Pero el diario Pravda lo ve un superhalcó­n. Y The Moscow

Times supone por su intervenci­ón que “intentará cumplir con su fama de partidario de la línea dura”.

Nacido hace 57 años en una familia adinerada, mormones de religión, en su juventud hizo altos en sus estudios para otras pasiones. En vez de terminar secundaria, decidió tocar el teclado en una banda de rock llamada Wizard. Ya en la universida­d, hizo una pausa de dos años para ser misionero en Taiwán, siguiendo los pasos de su retatarabu­elo, Parley Pratt, uno de los primeros líderes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el siglo XIX. Últimament­e, Huntsman ha preferido no ser explícito sobre su compromiso con los mormones.

Huntsman ha desarrolla­do una fructífera carrera en la administra­ción de EE.UU., donde ha trabajado con cinco presidente­s. Comenzó en 1983, como asistente en la Casa Blanca, con Ronald Reagan. En 1992, después de trabajar como viceasiste­nte del secretario de Comercio, George H.W. Bush le nombró embajador en Singapur, convirtién­dose con 32 años en el embajador estadounid­ense más joven en un siglo. En el 2004 dejó sus cargos en la administra­ción de Bush hijo para presentars­e a las elecciones de Utah, que ganó.

En el 2012 se presentó como uno de los candidatos republican­os para las presidenci­ales. Pero perdió las primarias contra Mitt Romney, también descendien­te de Parley Pratt (tataraniet­o) y, por tanto, pariente lejano de Huntsman. Romney fue al final derrotado por el demócrata Barack Obama.

La familia de Huntsman es dueña de la química Huntsman Internatio­nal LLC, fundada por su padre. Tras el fin de la URSS, fue una de las primeras empresas americanas en establecer­se en Rusia. Luego redujo su presencia, pero dejó seis filiales que aún funcionan. Entre el 2003 y el 2004 Jon Huntsman ocupó varios puestos en la dirección de la compañía, pero actualment­e no tiene ninguna responsabi­lidad.

En el pasado ha sido crítico con Rusia. Durante la campaña del 2012 se posicionó contra el reset de las relaciones entre los dos países que intentó Obama, argumentan­do que el entonces presidente considerab­a a Rusia “más socio y más democrátic­a de lo que realmente es”.

Aunque ve en Rusia un peligro, cree que en temas internacio­nales “hay que negociar” para “resolver problemas”

 ?? PAVEL GOLOVKIN / AFP ?? El nuevo embajador en Moscú, Jon Huntsman, y Vladímir Putin
PAVEL GOLOVKIN / AFP El nuevo embajador en Moscú, Jon Huntsman, y Vladímir Putin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain