La Vanguardia

Querella contra todos los miembros del Govern

La Fiscalía incluirá también el delito de malversaci­ón, que prevé penas de cárcel La acusación se extenderá a Forcadell y a parte de los integrante­s de la Mesa del Parlament

- Enric Juliana Madrid

El Gobierno de España está totalmente dispuesto a impedir la celebració­n de un referéndum de autodeterm­inación en Catalunya el día 1 de octubre. La decisión es firme. “Ese referéndum no se va a celebrar”, dijo ayer, tajante, el jefe del Ejecutivo en una comparecen­cia ante la prensa, sin preguntas.

Con semblante grave, Rajoy dijo que no renuncia a ninguna posible medida, pero rebajó el tono empleado el día anterior por la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría. La línea argumental sigue siendo la defensa de la legalidad y de la democracia, pero el presidente no habló de “patada a la democracia”, ni utilizó el término para referirse a lo

dictadura que está ocurriendo en Catalunya. “Sé lo que se espera de mí. Ese referéndum no se va a celebrar”.

El 13 de diciembre del 2013, Rajoy hizo esa misma afirmación ante la decisión de los partidos soberanist­as catalanes de llevar a cabo una consulta sobre la independen­cia. “Esa consulta no se va a celebrar” dijo entonces. Prohibida por el Tribunal Constituci­onal, la consulta finalmente tuvo lugar de manera informal el 9 de noviembre del 2014, gracias a un acuerdo tácito de última hora entre Madrid y Barcelona, canalizado por una discreta comisión de enlace de la que formaban parte Joan Rigol (expresiden­te del Parlament de Catalunya), José Enrique Serrano (hombre de confianza del PSOE) y Pedro Arriola (asesor personal de Rajoy). El acuerdo verbal consistía en tolerar una consulta informal a cambio de un bajo perfil del Govern de la Generalita­t. Se acababa de celebrar el referéndum de Escocia y en el Consejo de Ministros prevaleció la opinión de que era mejor evitar las imágenes de la policía requisando urnas. Algunos ministros –José Manuel García Margallo y Jorge Fernández Díaz, entre ellos– eran partidario­s de secuestrar las urnas, localizada­s por la Guardia Civil en el almacén de la prisión de Lleida, urnas de cartón confeccion­adas por los presos. Prevaleció la línea tolerante, 2,3 millones de personas participar­on en la consulta y Artur Mas exultó. Después vinieron las querellas.

Tres años más tarde, tres años ásperos sin negociacio­nes de ningún tipo entre Madrid y Barcelona, el choque es mucho más duro, sin que pueda excluirse de manera tajante en estos momentos la existencia de una discreta vía de comunicaci­ón entre las dos partes. La inflamació­n política y mediática es fenomenal. La iniciativa es calificada de “golpe de Estado” por cierta prensa capitalina. Algunas columnas periodísti­cas están agotando los epítetos disponible­s en el diccionari­o de la Real Academia. Se están con- densando de manera muy alarmante todas las tensiones y reproches acumulados desde finales del año 2003 –¡catorce años sulfúricos!–, cuando se constituyó el primer gobierno tripartito de la Generalita­t, presidido por el socialista Pasqual Maragall.

La pésima imagen del Parlament de Catalunya estos días añade más leña al fuego. Muchas personas comprensiv­as con parte de las reclamacio­nes catalanas estan viendo mermados sus argumentos. Hay que escribirlo: el arbitrario trámite parlamenta­rio de las leyes de “desconexió­n” está dañando a la causa catalana. El visible naufragio de Carme Forcadell en la presidenci­a del Parlament es un aliciente para quienes exigen mano dura.

Tras recibir Rajoy a Pedro Sánchez y Albert Rivera, el Consejo de Ministros se reunió ayer para impugnar la ley del Referéndum

El presidente declara que no renuncia “a nada” para impedir el referéndum Rajoy rebaja el tono empleado el día anterior por la vicepresid­enta

 ??  ?? PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP
Rajoy asegura que se está atacando “la legalidad catalana”.
El presidente del Gobierno, que se reunió ayer con Pedro Sánchez y Albert Rivera, dijo que la Constituci­ón se puede cambiar, pero siguiendo los trámites previstos
PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP Rajoy asegura que se está atacando “la legalidad catalana”. El presidente del Gobierno, que se reunió ayer con Pedro Sánchez y Albert Rivera, dijo que la Constituci­ón se puede cambiar, pero siguiendo los trámites previstos
 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer al mediodía, sentado en la cabecera del Consejo de Ministros
EMILIO NARANJO / EFE El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer al mediodía, sentado en la cabecera del Consejo de Ministros
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain