La Vanguardia

Achúcarro, atónito ante Mozart

A punto de cumplir 85, el pianista bilbaíno toca con la OBC el concierto con el que debutó a los 13

- MARICEL CHAVARRÍA

Da un cierto placer pillarle in fraganti en una de las salas de ensayo de L’Auditori. Está sentado al piano, descalzo; rápidament­e busca con los pies los zapatos y comenta que una vez salió al escenario con los de otra persona porque se había olvidado los suyos de charol. Y se mira los mocasines al andar, con cierto espíritu de niñez. La fragilidad le sienta bien al gigante Joaquín Achúcarro. A sus casi 85 años –los cumple en seis meses– el solista bilbaíno se enfrenta al paroxismo musical con una humildad aún mayor si cabe. “¿Qué es primero: el ritmo, la melodía, la melodía sin ritmo, el ritmo sin melodía? Cuanto más hablamos menos entendemos”, dice entre sabio y resignado.

Su presencia en Catalunya es doble esta temporada: en verano Torroella celebrará por todo lo alto su ininterrum­pida participac­ión en las últimas 25 ediciones del festival. Y este fin de semana –de hoy al domingo– ofrece junto a la OBC y Kazushi Ono el mismo concierto de Mozart con el que debutó con 13 años en la Sociedad Filarmónic­a de Bilbao: el Núm. 20

en re menor de Mozart, con la cadenza de Clara Schumann. “Mi tío abuelo lo había tocado en la fundación de la Sociedad Filarmónic­a, en 1896. Pero como cincuenta años después mi tío abuelo ya no tocaba, al presidente se le ocurrió, ‘pues que toque el sobrino nieto’. No me sostenían las rodillas”, recuerda Achúcarro.

A su edad sigue saliendo de gira como si no pasara el tiempo para él. El año pasado estuvo en 16 países –China, Japón y Canadá entre ellos– y tiene contratos para otoño del 2019. ¿El secreto de su forma física? “Sigo nadando y andando en bicicleta, no me he emborracha­do nunca y procuro dormir muchísimo, también en los aviones”. Toda la energía se reserva para ensayos, clases y conciertos. Lo demás está al servicio de eso.

Hoy se reencuentr­a con la Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya por primera vez en una década –“la veo con ganas”– y además tiene ocasión de ponerse a las órdenes de Kazushi Ono por tercera vez. Las anteriores fueron en Japón y Baden Baden, con sendos conciertos de Rachmanino­v.

“Con Ono hemos tenido una relación estupenda”. Defina estupenda. “Respiramos juntos”, asegura. A la cuestión de qué ha descubiert­o del piano en la última etapa, responde que se le ha agudizado el oído: ahora percibe “unos armónicos que antes no percibía o no me daba cuenta de que los percibía”. Y eso implica especular mucho sobre el pedal, sobre las notas tenidas, las no tenidas... es un tema para una serie de master classes. “Al final es el oído lo que provoca el deseo de una interpreta­ción –añade–, eso que Celibidach­e llamaba la fenomenolo­gía del sonido, aunque hay que pensar también en el tiempo, en la relación sonidotiem­po”. ¿Sabían que de joven Achúcarro quiso estudiar piano y física a la vez? “Estupidece­s que sólo se les ocurren a los jóvenes”.

El proceso de identifica­ción con el compositor está en el caso de este legendario pianista muy avanzado. “Sí, primero se trataba de aprender las notas, la obra, llevar a cabo las indicacion­es del autor, pero poco a poco uno se va identifica­ndo con él. Yo le pregunto a Brahms por qué ha puesto ese silencio en esa nota. O se lo pregunto a Mozart, que es un maestro en poner silencios, en hacer que las frases cambien de color a la mitad, en lograr que en 16 compases haya tragedia, comicidad y heroísmo, como ocurre en la cena de Don

Giovanni. ¿Cómo ha podido hacer eso? Lo de Mozart es tan extrañamen­te perfecto...”. Y concluye: “Antes a los compositor­es se les interrogab­a como estatuas del comendador, pero ahora como a seres humanos. Yo me los imagino escribiend­o el do sostenido y la siguiente nota, poniéndole­s el rabito. A Beethoven le estoy viendo ahora mismo furioso porque no le sale de esta o aquella manera”.

“Lo de Mozart es tan extrañamen­te perfecto...”, dice en L’Auditori al ensayar el ‘Núm, 20 en re menor’

 ?? NEUS MASCARÓS ?? Joaquín Achúcarro, ayer
NEUS MASCARÓS Joaquín Achúcarro, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain