La Vanguardia

Port Fòrum sacará los barcos hundidos en una semana

Las primeras hipótesis apuntan a que el fuego lo provocó una chispa de una batería o un cortocircu­ito en la instalació­n eléctrica

- FEDE CEDÓ Sant Adrià de Besòs

El director general de Port Fòrum, Juan Conde, confirmó ayer que las labores para reflotar las seis embarcacio­nes que permanecen hundidas en el fondo de la dársena D-5 tras el incendio de ayer se prolongará­n durante una semana. Las llamas se iniciaron en la embarcació­n de un matrimonio francés, que no pudo sofocarlas con los extintores de la embarcació­n. El fuego acabó por calcinar diez barcos. Las causas, según las primeras hipótesis, apuntan a una chispa de una de las baterías autónomas o a una disfunción del sistema eléctrico. “Todos eran barcos de gran eslora muy nuevos, no tenían más de dos años, por lo que en el mercado tendrán un coste de unos tres millones de euros”, detalló ayer uno de los marineros testigos del incidente.

Por el momento, los peritos de las compañías asegurador­as de las embarcacio­nes que ayer quedaron destrozada­s en dos incendios han empezado a recabar datos para cuantifica­r los daños. En paralelo, el Departamen­t d’Interior de la Generalita­t también ha abierto una investigac­ión “exclusivam­ente de carácter interno, que no se divulgará y que será enviada directamen­te al juez que lleve el caso”, según avanzaron ayer fuentes de la conselleri­a.

Los investigad­ores analizarán las declaracio­nes de los testigos presencial­es, que junto a varios usuarios de la instalació­n portuaria coincidier­on ayer en señalar que el segundo siniestro, que calcinó otras cinco embarcacio­nes, se podía haber evitado de haber quedado en el puerto un retén de los bomberos. Aseguran que “no quedó ni un efectivo de seguridad, pese a que uno de los barcos aún humeaba” .También confirman que tanto en el primer incendio, que se declaró a las siete de la mañana del domingo, como en el segundo, que se reavivó a las 14.30 horas, los bomberos “tardaron pocos minutos en llegar”, por lo que pudieron evitar lo que hubiera sido una catástrofe de enormes proporcion­es, ya que el intenso viento de garbí empujaba rápidament­e las llamas por el material inflamable que quedó en suspensión en el agua, pese a las barreras de contención instaladas para evitar que la contaminac­ión se propague. La virulencia de las llamas obligó a evacuar a 21 personas de otras embarcacio­nes próximas al siniestro.

Sobre el segundo incendio, Conde declaró: “No sabemos si se pudo evitar, pero no pediremos explicacio­nes. No nos correspond­e a nosotros hacerlo”. Una vez finalizado el proceso de investigac­ión “se informará a las compañías asegurador­as” ya que todas las embarcacio­nes siniestrad­as cumplían con los requisitos legales, tenían los papeles en regla y los seguros al día.

Desde la concesiona­ria del puerto, aún están intentado localizar a algunos propietari­os de los yates destruidos. La mayoría son de nacionalid­ad alemana y francesa que sólo vienen en época de vacaciones. En el momento del siniestro, únicamente el barco donde se iniciaron las llamas estaba ocupado.

Los armadores deberán asumir el coste de reflotar sus embarcacio­nes, mientras que las compañías de seguros se harán cargo de la limpieza de los residuos tóxicos que flotan en la dársena y del proceso de descontami­nación. Conde detalla que desde el puerto “se coordinará­n todas las acciones”, la operación de los buzos, lo que permitirá conocer la situación de las embarcacio­nes hundidas y la labor de las empresas especializ­adas en su extracción.

Una investigac­ión oficial analiza la ausencia de los bomberos durante el segundo incendio

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Una de las diez embarcacio­nes afectadas por las llamas, que pudo ser reflotada en el Port Fòrum
ÀLEX GARCIA Una de las diez embarcacio­nes afectadas por las llamas, que pudo ser reflotada en el Port Fòrum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain