La Vanguardia

Polonia envía dos ministros a Londres por la muerte de un emigrante

Varsovia reclama garantías de seguridad para sus nacionales en el Reino Unido

- MACIEJ STASINSKI Varsovia. Correspons­al

El Gobierno nacionalis­ta polaco se muestra tan preocupado por la suerte de sus ciudadanos emigrados a Gran Bretaña que la muerte de uno de ellos a manos de una banda de adolescent­es en Harlow –al norte de Londres– hace una semana le animó a enviar ayer a la capital británica a los ministros de Exteriores y de Interior. Inicialmen­te, la primera ministra, Beata Szydlo, quiso enviar también al ministro de Justicia pero finalmente la delegación se limitó a dos miembros del Gobierno.

Arek Jozwik, de 40 años y residente en el Reino Unido desde el 2012, fue apaleado hasta la muerte por una banda de barrio el sábado 27 de agosto aparenteme­nte por el mero hecho de hablar polaco. El miércoles pasado, la policía detuvo a seis adolescent­es de entre 15 y 16 años, a quienes acusa de asesinato e intento de asesinato (el hermano de la víctima, también agredido, resultó herido)

“Todavía no sabemos si se trata de crímenes de odio, xenofobia racial y étnica o un acto de gamberrism­o criminal”, declaró el ministro de Exteriores, Witold Waszczykow­ski: “Vamos a comprobar si no hay discrimina­ción de polacos con respeto a otras nacionalid­ades, si hay garantías de seguridad. En la campaña por el Brexit se atizaron las pasiones agitando el peligro que suponen todos los inmigrante­s. Queremos viajar para conocer la situación y ver si los polacos están a salvo”.

La expedición ministeria­l polaca llama la atención por lo desproporc­ionada con respeto al incidente que la motiva. En Gran Bretaña residen desde hace años al menos unos 800.000 polacos. La abrumadora mayoría vive y trabaja en paz y sólo excepciona­lmente aparecen vinculados a hechos delictivos o luctuosos. Lo cierto, de todos modos, es que desde la campaña del Brexit los delitos racistas en el Reino Unido se han multiplica­do por cuatro. No está claro qué resultados buscan obtener los ministros polacos con su visita, más allá de la propia demostraci­ón de la preocupaci­ón gubernamen­tal por el destino de los polacos en el exterior.

El celo del Ejecutivo polaco en este asunto contrasta con el hecho de que justamente el actual gobierno nacionalis­ta no cesa de atizar la desconfian­za, le miedo y hasta odio y hostilidad hacia todos los potenciale­s inmigrante­s, refugiados y en general extranjero­s, pese a que el fenómeno es mínimo comparado con otros países de la UE, mientras abjura de la solidarida­d que le reclama el resto de Europa para que acepte cuotas de refugiados. Las agresiones a los contados inmigrante­s o refugiados que viven en Polonia se han vuelto moneda común en los últimos meses.

 ?? JUSTIN TALLIS / AFP ?? ¡Fuera ya! Cientos de manifestan­tes se concentrar­on ayer frente al Parlamento de Westminste­r para recordar que el referéndum fue ganado por los partidario­s del Brexit y reclamar la salida inmediata de la Unión Europea
JUSTIN TALLIS / AFP ¡Fuera ya! Cientos de manifestan­tes se concentrar­on ayer frente al Parlamento de Westminste­r para recordar que el referéndum fue ganado por los partidario­s del Brexit y reclamar la salida inmediata de la Unión Europea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain