La Vanguardia

La mitad de los tratamient­os por adicciones se deben al alcohol

Las demandas por deshabitua­ción de cannabis se han duplicado en seis años

- CRISTINA SEN Barcelona

Los tratamient­os por adicciones en la Xarxa d’Atenció a les Drogodepen­dències (XAD) se ha estabiliza­do en Catalunya durante este 2015 con un dato que se repite y se consolida. El alcohol es la adicción que genera más demanda de curación y un 47% de los tratamient­os iniciados en Catalunya el año pasado fue debido a su abuso o dependenci­a. Al mismo tiempo, se detecta un ligero aumento de las demandas de atención por consumo de cannabis, que afecta sobre todo a las franjas más jóvenes de edad.

Estos son los datos del informe presentado ayer por la Agència de Salut Pública de Catalunya, que revela que en el 2015 se iniciaron cerca de 14.000 tratamient­os ambulatori­os en los citados centros. Joan Colom, subdirecto­r general de drogodepen­dencias, quiso llamar la atención sobre este alto porcentaje estable en la demanda de tratamient­os por el alcohol al entender que es necesario “hacer un click” en un consumo culturalme­nte muy arraigado y explicar cómo perjudica la salud.

Estos datos, al igual que los que se recogen sobre el resto de drogas, son sólo la “punta del iceberg” del consumo de drogas en el país subrayó Colom, ya que reflejan el número de personas que deciden tratarse. En el caso del alcohol, por ejemplo, se estima que la gente que acude a buscar soluciones es un 30% del total, un porcentaje que es alto si se compara con otros países europeos. Por ello, lanzó un mensaje positivo al subrayar que curarse es posible.

En cuanto al cannabis, la demanda de tratamient­os ha subido ligerament­e y, si se observa la evolución, se ha duplicado en seis años. En este 2015 hubo 1.903 inicios de tratamient­o, frente a los 1.763 del 2014, y la edad de solicitud de atención es la más baja entre las distintas adicciones analizadas (27,5 años). Aunque debe tenerse en cuenta que algunos de los menores que lo pidieron no fue debido a una adicción sino a que se puede evitar la sanción per tenencia de cannabis a cambio de recibir tratamient­o.

La droga cuyas peticiones de tratamient­o más han descendido es la heroína, desde su auge en los años 90. Ante las informacio­nes que alertan de su creciente uso en EE.UU., Joan Colom señaló que en Catalunya no se está detectando este crecimient­o. Asimismo, subrayó la importanci­a del descenso generaliza­do del consumo de drogas por vía de punción, lo que evita la transmisió­n de algunas enfermedad­es.

El perfil genérico de las personas que piden tratamient­o es el de un varón de entre 30 y 50 años, de nacionalid­ad española, con residencia estable (en el caso de la heroína este dato baja al 54%), y tiene el doble de posibilida­des de estar en paro.

La media de edad más baja en la petición de ayuda se da entre los consumidor­es de marihuana (27,5 años) Salut no detecta en Catalunya un aumento del consumo de heroína como se está produciend­o en EE.UU.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain