La Vanguardia

EL DIETARIO DE ‘EL MÓN’

- Jordi Basté

Semana 46: Gracias a una foto en ‘La Vanguardia’ entrevisto a Nazario. Llega un tenista atípico, Marc López. Y un personaje atípico: Nacho de Sanahuja. Y emitimos especiales desde Londres el jueves por la mañana y el viernes de madrugada y por la mañana: el ‘Brexit’, como una de las noticias del año.

LUNES

Nazario

artista Supe de Nazario leyendo como cada mañana La Vanguardia. El 8 de junio este periódico publicó una fotografía de unos turistas durmiendo en el balcón de un hotel de la plaza Reial de Barcelona. La foto, genial, era de tres jóvenes durmiendo a pleno día con la cama expuesta en el balcón de un piso elevado. El autor de la instantáne­a era Nazario, dibujante de cómic, artista y los ojos de una generación barcelones­a de gente que luchó como nadie, y cuando (casi) no se podía, por los derechos de los homosexual­es. Nazario ha sacado el primer volumen de su autobiogra­fía editada por Anagrama. Es su llegada a Barcelona, su amistad con Ocaña, su (alucinante) historia de amor con Alejandro, con quien vivió treinta años en una relación que fue incluso aplaudida y puesta como ejemplo de pareja por un monje de Montserrat. Con Víctor-M. Amela (que le hizo hace unos años una imprescind­ible

contra) comentamos la obligatori­edad de que Barcelona le dedique un homenaje en vida, algo poco habitual. Nazario, impertérri­to, sonríe y suelta: “Me niego a que me hagan un homenaje después de muerto. Doné mi cuerpo a la ciencia para evitar el funeral; pues lo mismo, si hay un homenaje, me quiero enterar”. Pues queda escrito.

MARTES

Marc López

tenista Llega al estudio Marc López y, pensando que los tenistas son los deportista­s más introverti­dos (después de los nadadores) y menos dados a conversar en los medios, me he encontrado con un tipo que rompe los estereotip­os, muy al estilo de Àlex Corretja. Será porque es un señor casado que ya roza los 33 años, porque lleva largo tiempo recorriend­o el mundo raqueta en mano o por lo que sea, me he encontrado con un tipo dicharache­ro, divertido, sin pelos en la lengua y con ganas de charlar. Marc es mejor jugando al tenis con pareja que Rafael Nadal. Es así. Marc es ahora número 18 del mundo en la clasificac­ión del tenis de dobles (llegó a ser top ten) y Nadal está hundido en esa tabla. Ahora se ha decidido que Marc y Rafa hagan pareja en los Juegos de Río de Janeiro. Objetivo: medalla. Hablamos de superstici­ones. Las tiene (casi) todas. Me cuenta que su pareja de dobles tiene que sentarse siempre a su derecha, y que siempre va a la misma ducha si le trae suerte. Y, cuando le despido, me explica otra. En los partidos siempre lleva la misma ropa interior: boxers negros de una marca (no la de siempre). Los que (me muestra) lleva hoy. Míster superstici­ón.

MIÉRCOLES

Nacho de Sanahuja

empresario textil Nacho es amigo desde hace tiempo. Amigo de mis amigos, ya se sabe que los amigos de mis amigos son mis amigos. El día que me lo presentaro­n me pareció un indeseable. El segundo, un marciano. Ahora, lo ignoro. Lo cierto es que, a pesar de todo, es un tipo que vale mucho la pena. Le pedí que se encargara de hacerles un cuestionar­io a los seis cabezas de lista por Barcelona. Nacho es duro, ácido y contundent­e con sus preguntas y sus razonamien­tos posteriore­s. Tiene una ventaja: no hay filtros. Pega con una mano y acaricia con la otra. La mayoría de los seis entra en el juego y a todos les ha regalado un detalle de la selecta tienda Santa Eulalia del paseo de Gràcia, de Barcelona. Corbata para Fernández Díaz, Girauta y Homs, una camiseta para Batet (que, por cierto, Nacho, le venía grande y fue personalme­nte a cambiarla), una pajarita para Rufián, y una camiseta negra para Xavi Domènech, que le encantó y colgó anteayer en su cuenta de Twitter. Me apuesto a que, en breve, hay algún encuentro con alguno de ellos... o con varios. Lo que rieron algunos de ellos destensó la típica entrevista de campaña. Hoy Nacho vuelve de Alicante, donde estuvo viendo al lado de su amigo Carlos Herrera la corrida de José Tomás.

JUEVES

Boris Johnson

exalcalde de Londres El periodista Lluís Foix nos acompaña a Londres a vivir otra jornada histórica. Empezamos un especial a las cuatro de la madrugada, ya viernes, y Foix está ahí, a mi lado, en el estudio de radio, como gran profesiona­l que es; y que, desengañém­onos, a Lluís le va la marcha de la actualidad. Sabemos por los resultados que se van produciend­o que estamos viviendo una madrugada histórica. Estamos siguiendo la emisión de dos television­es (BBC y Sky News). En Sky News una periodista de la cadena está, desde las cinco de la mañana, cuando ya se intuye que gana el Brexit, plantada frente a la puerta de la casa del exalcalde de Londres Boris Johnson. Johnson es uno de los políticos que más campaña han hecho para abandonar la UE y la periodista espera entrevista­rlo. Es un running

gag, una escena divertida que se va repitiendo. Foix y yo nos reímos cada vez que conectan con ella hasta que la periodista, con cara de evidente cabreo, llama a la puerta de la casa: deben de ser las siete de la mañana. Timbrazos varios. Nadie abre. Pero ni Sky News ni ella cejan en el empeño. Van conectando. Hasta que vemos, al cabo de un rato, que Boris Johnson, efectivame­nte, ya no está en su casa. Lástima. Ataque de risa.

VIERNES

John Carlin

escritor John Carlin entra en el estudio de RAC1 en Londres sobre las 9.30 de la mañana. Su cara de cabreo la podemos descubrir los que estamos ahí presentes: en esos micrófonos situados en un despacho de la zona de Temple junto al Támesis y muy cerca de Westminste­r. Conocí a Carlin hará unos quince años. Recuerdo que un día fui a un apartament­o suyo en Sitges situado en una especie de sorprenden­te acantilado, encima del mar. Estuvimos hablando de Mandela cuando aún estaba escribiend­o El

factor humano. Pero esta mañana soleada en Londres Carlin está fuera de órbita. Está sudando, muy cabreado con el Brexit, exige aire acondicion­ado o que abran las ventanas. Entrevisto al ministro Margallo, y Carlin le pide que le busque un abogado que le ayude en la tramitació­n del papeleo para nacionaliz­arse español. Dice que se siente asqueado de ser inglés. Y me quedo inmóvil cuando asegura que espera y desea que este próximo lunes Islandia elimine a Inglaterra de la Eurocopa. Para calmar los ánimos, el profesor Albert Carreras (exnúmero dos de Mas-Colell en Economia) le felicita por su libro Crónicas de Islandia. Es la única vez que veo sonreír hoy a Carlin.

 ?? TONI BATLLORI ??
TONI BATLLORI
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain