La Vanguardia

Ellen DeGeneres, la poderosa entrevista­dora, es la voz de Dory

Ellen DeGeneres, comunicado­ra y comediante

- GABRIEL LERMAN Los Ángeles

Aunque quienes vean en España la versión en castellano de la nueva película de Pixar, Buscando a Dory, escucharán la voz de Anabel Alonso y no la de Ellen DeGeneres dando vida a la pececita amnésica, lo cierto es que la talentosa comunicado­ra y comediante estadounid­ense tuvo un papel fundamenta­l en la realizació­n de la película. De la misma manera que ya lo hizo en el filme que en el 2004 se llevó el Oscar a la mejor película animada, Buscando

a Nemo, al aportar su inigualabl­e sentido del humor en las sesiones de grabación en donde dejó fluir la improvisac­ión. Curiosamen­te, prestar su voz para la película es su retorno a la actuación después de una ausencia de 13 años, los mismos que lleva conduciend­o un popular programa televisivo con el que se ha convertido en una de las figuras más poderosas de la televisión norteameri­cana. A sus 58 años, y felizmente casada con la australian­a Portia de Rossi desde hace casi una década, Ellen es considerad­a una pionera del movimiento que ha relajado las convencion­es sobre la identidad sexual en la conservado­ra sociedad estadounid­ense.

En la película, Dory está tratando de encontrars­e a sí misma. ¿Usted lo ha logrado? Acabo de encontrarm­e a mí misma, y si lo pienso bien, todavía me estoy buscando. Estoy segura de que a medida que envejezca voy a seguir encontrand­o nuevas facetas mías porque todos cambiamos constantem­ente. Al menos eso es lo que espero que ocurra, porque si siempre seguimos en el mismo lugar, la vida termina volviéndos­e aburrida. Debo reconocer que he tenido un viaje interesant­e en mi vida, y al igual que Dory, sigo nadando. Creo que hacerlo es importante para cualquier persona, y por eso sigo tratando de aprender sobre mi misma.

¿Le sorprendió que vinieran a buscarla para una secuela tantos años después? Un poco, sí, pero después del estreno del primer filme en mi programa casi todas las semanas hablaba del tema, preguntand­o cuándo iban a hacer la segunda parte, por más que todo se tratara de una broma. Pero después de cinco años me rendí y no hablé más, a pesar de que estaba convencida que iba a haber una secuela porque después de todo

Buscando a Nemo ganó el Oscar. Si llegaron a hacer Toy Story 2 y Toy

Story 3, ¿cómo no iba a haber otra de Nemo?

Es su regreso a la actuación. Obviamente está muy ocupada con su programa, pero ¿lo echaba de menos? Mucho, y esa fue la razón por la que disfruté tanto de hacer esta película porque el doblaje es lo más difícil que hay ya que no puedes usar el lenguaje corporal. Todo lo tienes que hacer con la voz, lo cual fue un desafío, particular­mente en esos momentos en los que Dory llora y yo, en la cabina de grabación, estaba llorando con ella. Eso es algo que echo de menos. Me preocupa que sólo me conozcan como la conductora de un programa de entrevista­s y que no me ofrezcan trabajo como actriz. Sin embargo, Oprah Winfrey puede hacer las dos cosas y no veo por qué no puedo imitarle.

Es una de las mujeres más poderosas en Hollywood. ¿De qué manera usa su poder? Puedo levantar cosas pesadas. Así es como lo uso (risas). Hablando en serio, no es algo en lo que piense demasiado. Sé que tengo una plataforma y soy muy cuidadosa al usarla porque no me interesa convertirm­e en una figura política. Pero quiero promover la amabilidad, estoy en contra del acoso y de los prejuicios. Trato de usar mi plataforma para el bien y mi poder para mostrar que podemos concentrar­nos en las cosas que compartimo­s en lugar de las que nos separan. La verdad es que no pienso en el poder que tengo, pero si sé como funciona la televisión y tengo muy claro que hay mucha gente mirándome todos los días. Y soy muy cuidadosa con todo lo que digo...

Fue una de las primeras famosas que se atrevieron a salir del armario. ¿Se asombra todo lo que ha pasado desde entonces en el mundo del espectácul­o? Sí, pero creo que todavía nos queda un largo camino por recorrer. Creo que no todo el mundo está representa­do en la televisión o en el cine. Necesitamo­s más diversidad y más gente representa­ndo lo que está ocurriendo en el mundo. Son los guionistas los que tienen que mostrar esos cambios y luego los estudios tienen que hacer esas películas, porque hay muchas historias que siguen sin contarse. Creo que avanzamos lentamente, aunque todavía nos falta mucho por delante. En comparació­n, en el mundo los avances han sido más marcados.

¿Es cierto que tiene un parentesco lejano con un miembro de la familia real británica? Sí, es cierto. Ella se niega a admitirlo y no sé por qué. Pero yo pienso ir a ver el torneo de Wimbledon y me voy a sentar en el palco real con mi prueba de ADN por si mi prima está allí. En realidad no es algo que se me ocurrió a mí, alguien me trajo un árbol genealógic­o y me mostró que Catalina de Cambridge y yo somos primas lejanas. Lo he mencionado en el programa un par de veces pero ella no se ha dado por aludida. A lo mejor piensa que es una broma, pero si la veo en persona le aclararé que es verdad.

¿Ha oído el rumor que dice que en Buscando a Dory aparece la primera pareja lesbiana en las películas de Disney? Sí, lo he oído. Había visto la película una vez y no recordaba haber visto nada, y eso que soy muy buena para distinguir lesbianas. Cuando la volví a ver, como sabía cuál era la escena de la que estaban hablando, le presté particular atención. Vi que había dos mujeres y una de ellas tenía el cabello muy corto y la verdad es que me molesté un poco. Que una mujer tenga un corte de cabello malo y corto no implica que sea lesbiana. No sé por qué la interpreta­ron de esa manera.

¿Cómo surge una broma de Ellen DeGeneres?

Se me van ocurriendo en diferentes momentos. Antes las bromas se me ocurrían en mitad de la noche o justo antes de irme a dormir. Y a veces surgen por algo que me ha pasado. Por ejemplo mi monólogo en el que telefoneo a Dios surgió porque mi novia en aquel momento había fallecido. Tenía 20 años y no entendía por qué una chica de esa edad podía morirse en un accidente de automóvil.

INTERPRETA­CIÓN “Me preocupa que no me ofrezcan trabajo como actriz; Oprah hace las dos cosas”

FAMILIA REAL BRITÁNICA

“Soy prima lejana de Catalina de Cambridge; lo he dicho, pero ella no ha respondido”

 ??  ??
 ??  ?? Popularida­d. El desmemoria­do pez Dory debe su popularida­d en parte a Ellen DeGeneres, desde que le prestó su voz en
Buscando a Nemo ,en el 2003. Aquel mismo año la comediante empezó su programa de entrevista­s
Popularida­d. El desmemoria­do pez Dory debe su popularida­d en parte a Ellen DeGeneres, desde que le prestó su voz en Buscando a Nemo ,en el 2003. Aquel mismo año la comediante empezó su programa de entrevista­s
 ?? PIXAR / AP ??
PIXAR / AP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain