La Vanguardia

“No quiero ser una moda”

Manuel Agudo, ‘Nolito’, delantero del Celta y la selección española

- CARLES RUIPÉREZ St. Martin de Ré Enviado especial

Si alguien en la selección española sabe de caminos difíciles en la vida ese es Nolito (Sanlúcar de Barrameda, 15/X/1986) que llegó a la selección con 28 años. Después de lo que ha vivido en su infancia, tener que eliminar a Italia, Alemania y Francia no le asusta, sino que le motiva. Con ese desparpajo, es normal que se lo rifen los grandes de Europa.

¿Qué recuerda del EspañaItal­ia de los cuartos de final de 2008? ¿Dónde vio aquella tanda de penaltis? Ese verano yo fiché por el Barcelona B pero aún estaba de vacaciones. Desde siempre a la selección la he visto en casa, con la familia y con los amigos de pequeño. Recuerdo que había la ilusión de que iba a ser la buena. Hubo muchos gritos entre los vecinos. Yo recuerdo el nerviosism­o y tener algo de miedo durante el partido porque España dominaba pero Italia es de los que siempre se guardan algo, siempre parece que tenga un as en la manga. Al final, salió todo bien. Casillas paró los penaltis y Cesc marcó el último. Fue todo de lujo.

Hay otra eliminator­ia famosa, la del Mundial de EE.UU., en 1994. ¿Le queda lejos? Uy, ahí sí que era un crío. ¡Cómo me enfadé cuando pasó aquello del penalti y la sangre! Recuerdo al míster (por Luis Enrique) llorando porque Tassotti le había pegado un codazo. Es que era penalti. Le rompió la nariz. Creo que esa imagen quedará para siempre. Aún cuando la veo siento un poco de impotencia.

Pues toca otra vez Italia. ¿Cómo se imagina el partido? Creo que será un partido difícil y complicado. Hoy en día cualquier rival si no estás a la altura y no le respetas te puede ganar. Lo comprobamo­s nosotros el otro día contra Croacia. Así que tenemos que tener cuidado con Italia, porque es un grande. Es uno de los mejores de la Eurocopa, les respetamos pero no le tenemos miedo. Vamos a ir a por el partido.

Después de la derrota frente a Croacia, en su opinión, ¿se ha sido demasiado tremendist­a? En eso yo no entro. Nosotros respetamos todo tipo de críticas, las buenas, las malas y las menos buenas porque este es nuestro trabajo. Cuando se gana y se juega bien, todo es de color de rosa pero cuando se pierde parece que a nadie le importa si has jugado mal o bien. Sólo se ve que se ha perdido y punto. Pero cuando está en la selección, el jugador ya está acostumbra­do.

¿Cómo se abre un cerrojo cousted mo la defensa de Italia? En los entrenamie­ntos estamos trabajando para poder entrar. Entre todos tenemos la capacidad de crear peligro. Si me toca jugar, yo lo voy a intentar con regates y jugando como extremo. Aunque lo importante es ganar y no quién juegue.

¿Su fútbol es el de la calle? Yo intento jugar como siempre he jugado. Yo no soy nadie para considerar­me si soy el futbolista de la calle de la Eurocopa. Intento hacerlo lo mejor posible, pero es verdad que hay cosas que ya hacía de pequeño en mi pueblo, jugadas que me salen sin pensar.

Pocos futbolista­s a este nivel pueden decir que han jugado 140 partidos en Segunda División B. ¿Qué diferencia­s hay entre jugar en esa categoría y en una Eurocopa? Yo he ido subiendo categorías. Lo bueno de mi carrera es que nunca di pasos atrás. Cada división que subes es más exigente, tanto en el aspecto físico, como el táctico como el técnico. Porque el nivel de los rivales, cada vez es mayor. En una Eurocopa hay muy buenos jugadores. Pero yo lo que pienso antes de jugar para no darle importanci­a y coger confianza es que es fútbol, que somos once contra once y que hay una pelota y dos porterías.

Las críticas siempre están ahí pero en los dos últimos años a se le halaga y le elogia más que otra cosa. ¿Cómo se vive esa nolitomaní­a que se ha disparado? Yo me mantengo al margen, intento evadirme de todo porque los elogios también te debilitan y pueden hacer daño. No quiero ser una moda. Yo intento mejorar cada día porque mi pensamient­o que me ha llevado hasta aquí es que lo mejor siempre está por llegar. Cada día que me levanto pienso en lo que hay por delante, y no en lo que ya ha pasado.

Usted dedica los goles al cielo, para su abuelo, como Messi con su abuela. ¿Qué pensaría él si le viera ahora? Él siempre ha sido muy exigente conmigo y me pedía que fuese responsabl­e. Creo que ahora también me metería mucha caña. Me diría que le pusiera más ganas. Los goles se los dedico a él porque para mí él ha sido mi padre. Es un pequeño homenaje que le dedicaré mientras yo juegue a fútbol. Ojalá que desde donde esté, esté disfrutand­o de lo que estoy haciendo.

¿Aún le sorprende que Iniesta juegue en su equipo? Es un placer jugar a su lado. Está siendo uno de los mejores de la Eurocopa y seguro que el mejor en su puesto. Es un privilegio ser compañero suyo y estar compartien­do banda con él. Te lo pone todo fácil.

¿Qué encuentra en el flamenco? ¿Le inspira? El flamenco es paz, alegría y tristeza, a la vez. Es todo en una sola música. A mí me llena, me hace sentir feliz. Cuando estoy alegre lo escucho, cuando estoy triste también…, vale para todo. Para animarte, para pensar, para dejarme llevar. Todo el día estoy escuchando flamenco en mis horas libres.

Usted debutó en el Barcelona en el 2010 sustituyen­do a Pedro en un partido contra el Mallorca. Seis años después, le ha quitado el puesto en la selección. ¿Entiende lo que dijo Pedro? Yo me llevo muy bien con Pedro, es una bellísima persona, además de un gran jugador. Las palabras de Pedro se han sobredimen­sionado. Él no las quiso decir con esa intención. Yo estoy con él. Todo el equipo le ha apoyado y no hay que darle más vueltas.

Luis Enrique y Pep Guardiola, dos entrenador­es que han ganado un triplete, suspiran por Nolito. ¿Qué les da? Es un orgullo que dos grandes técnicos como Luis Enrique y Guardiola se fijen en ti y estén interesado­s. Tengo la suerte de que me tienen en considerac­ión y eso me refuerza. Pero estoy centrado en la Eurocopa y nada más. No he hablado con ninguno de ellos.

El Barcelona le quiso fichar en el mercado de invierno y no pudo. ¿Y si ahora fichan a otro delantero? Yo aquí estoy disfrutand­o como un niño y no pienso en eso. Si el Barcelona ficha un delantero, no tengo ningún problema. Enhorabuen­a por ellos.

¿Qué le queda mejor: el blaugrana del chándal que llevó de niño o el celeste del Celta que es parecido al del City? Ya estoy un poco cansado de que siempre me pregunten por novias, equipos y el futuro. El color que mejor me queda es el rojo de la selección (risas).

EL RIVAL DE OCTAVOS “Italia es de los que siempre se guardan algo, siempre parece que tenga un as en la manga”

TASSOTTI Y LUIS ENRIQUE “Recuerdo al míster llorando; esa imagen quedará para siempre, yo aún siento impotencia” SU FUENTE DE INSPIRACIÓ­N “Todo el día estoy escuchando flamenco. El flamenco es paz, alegría y tristeza. Sirve para todo”

LA GRAN PREGUNTA “¿El blaugrana del Barça o el celeste del City?; el color que mejor me queda es el rojo de la selección”

 ?? PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP ?? Nolito aspira a seguir manteniend­o la titularida­d frente a Italia
PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP Nolito aspira a seguir manteniend­o la titularida­d frente a Italia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain