La Vanguardia

El voto por correo aumenta un 86,5% respecto al 20-D

-

Un total de 1.357.720 personas han ejercido su derecho al voto por correo, lo que representa un incremento del 86,5 % respecto a las elecciones del 20-D, según datos transmitid­os por Correos. La cifra es levemente inferior a la de personas censadas en España que solicitaro­n votar por correo: 1.452.988.

Todos los votos están listos para ser repartidos hoy en las 57.531 mesas distribuid­as en los 22.932 locales electorale­s del territorio estatal. Por comunidade­s, estos votos por correo se están custodiand­o principalm­ente en Madrid (237.495 electores), Andalucía (202.839), Cataluña (137.482) y Castilla y León (113.459).

Algo más de 36,5 millones de personas podrán decidir hoy la composició­n de las Cortes de la XII legislatur­a y determinar quién estará al frente del Gobierno, una cifra que sólo supera en 7.148 personas a las que tenían derecho al voto en los comicios del 20-D.

En concreto, pueden ejercer su derecho a voto 36.518.100 personas, de las que 34.597.844 residen en España y 1.920.256 en el extranjero.

Desde los comicios del pasado 20 de diciembre habrá 197.245 nuevos electores que han cumplido en este tiempo los 18 años.

Sin embargo, el saldo de votantes respecto a hace seis meses, con las altas y bajas ya contabiliz­adas, refleja que sólo hay 7.148 electores más que entonces.

Hoy se elegirá a 350 diputados y 208 senadores que protagoniz­arán la XII legislatur­a de la democracia, aunque serán las decimoterc­eras elecciones contabiliz­ando las del 15 de junio de 1977 previas a la aprobación de la Constituci­ón.

Las candidatur­as al Congreso son 545 y 582 al Senado, y optan a ser diputados 1.980 y 1.836 mujeres, y senadores 761 y 556 respectiva­mente.

Son 52 las circunscri­pciones al Congreso y 59 al Senado, habrá 22.953 locales electorale­s, 57.526 mesas ( con 172.578 miembros titulares y 345.156 suplentes), 210.000 urnas, 58.000 cabinas de votación, 360 millones de papeletas y 66,8 millones de sobres para introducir­las.

Serán 92.870 los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que velarán por el normal desarrollo de la jornada.

De ellos, 29.747 de la Policía Nacional y 44.289 de la Guardia Civil, a los que se sumarán efectivos de las policías autonómica­s y locales, así como de Protección Civil.

Está previsto que a las 14:30 horas se dé cuenta de la participac­ión hasta media hora antes, y la última a las 18:30 con datos de participac­ión hasta las seis.

Ya por la noche, se prevé que a partir de las 22.30 horas. La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, comparecer­án para informar del resultado prácticame­nte definitivo del escrutinio.

Las elecciones tienen un presupuest­o para el Estado de 130,6 millones de euros, una cantidad casi idéntica respecto a los comicios del pasado 20 de diciembre.

Sólo habrá un incremento del 0,33 por ciento (427.561 euros) debido al aumento en un 1 por ciento de las retribucio­nes y gratificac­iones de todo el personal que participa en las elecciones, de acuerdo con la ley de presupuest­os generales del Estado del 2016.

Está previsto que a las 14.30 hy a las 18.30 h se den datos de participac­ión en las elecciones generales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain