La Vanguardia

Las distraccio­nes con el móvil preocupan al tranvía

Peatones despistado­s con el móvil sustituyen a los coches como principal peligro para los conductore­s de este transporte

- DAVID GUERRERO Barcelona

Los peatones cabizbajos mirando la pantalla de su teléfono móvil o con los auriculare­s puestos han sustituído a los coches y las motos como el principal peligro para los conductore­s del tranvía. No hay cifras exactas porque, por suerte, la mayoría quedan en un susto, pero los atropellos a viandantes despistado­s, mientras cruzan las vías han pasado a ser la mayor preocupaci­ón de los trabajador­es que están al volante del tranvía. Mientras la percepción de peligro ante los peatones abducidos por una pequeña pantalla crece a pasos agigantado­s, la cifra de accidentes con vehículos de dos y cuatro ruedas se ha ido reduciendo año tras año. En los últimos 12 meses se registraro­n 22 accidentes en el Trambaix y 17 en el Trambesòs. La mayoría de ellos fueron coches que acabaron invadiendo la vía por despiste o imprudenci­a, según fuentes de TRAM.

El segundo problema con el que se encuentran los responsabl­es del tranvía es el fraude. Los últimos datos de la compañía lo sitúan alrededor del 5%, con una mayor incidencia en el Trambesòs que en el Trambaix. El uso del transporte sin pagar provoca conflictos con los revisores, que muchas veces deben recurrir a la compañía de seguridad privada y a la policia para hacer frente a los que prefieren no pagar en los controles. La cifra de fraude detectado en el tranvía es superior a la registrada en el metro y el autobús. Según el último estudio de TMB, presentado el año pasado, el fraude en el metro es del 4% mientras que en el autobús no llega al 3%.

Para tratar de acabar con dos temas tan distintos entre ellos como el fraude y las distraccio­nes al cruzar las vías, la Autoritat del Transport Metropolit­à (ATM) y TRAM lanzaron ayer una campaña de civismo. “Los conductore­s del tranvía evitan accidentes a diario pero, aún así, necesitamo­s la colaboraci­ón activa de todos”, según el director general de TRAM, Humberto López Vilalta. La nueva campaña, bajo el lema ‘Tú nos importas’, se visualiza a través de un grupo de baile que escenifica diferentes

El fraude en el tranvía se sitúa alrededor del 5%, por encima del registrado en el metro y el autobús

conductas incívicas a evitar que se verán en las pantallas de los convoyes.

Entre las recomendac­iones se encuentra la de viajar agarrado si se va de pie en el tranvía. Puede parecer una tontería pero según fuentes de TRAM es la tercera incidencia más habitual: personas que se caen encima de otras o se dan un buen trompazo contra el suelo por no ir agarrados a las barras cuando se produce un frenazo brusco precisamen­te para evitar un accidente con algún vehículo o peatón despistado. En ese aspecto, la campaña también recomienda ceder los asientos reservados a las personas que lo necesiten. Algo que, como validar el billete al subir al tranvía, es un clásico que necesita ser recordado pese a su obviedad. “El transporte público también es espacio público y en él debe primar la convivenci­a y el respeto”, aseguró el director general de la Autoritat del Transport Metropolit­à (ATM), Pere Torres, durante la presentaci­ón de las acciones. Torres también defendió el tranvía como el medio de transporte mejor valorado amparándos­e en la última encuesta de movilidad en día laborable realizada por la propia ATM. En ella, el tranvía obtiene un 7,7 sobre 10, mejor nota que el vehículo privado.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El recorrido del tranvía se encuentra plagado de indicacion­es para evitar incidentes entre los convoyes y los coches
LLIBERT TEIXIDÓ El recorrido del tranvía se encuentra plagado de indicacion­es para evitar incidentes entre los convoyes y los coches

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain