La Vanguardia

Éxitos en streaming

Los servicios de música en directo a través de internet están salvando económicam­ente al sector de la música.

- BARCELONA Redacción

Los ingresos de la industria discográfi­ca a nivel mundial registraro­n en el 2015 su mejor dato en 20 años, un repunte del 3,2%, gracias al incremento del uso del streaming o servicios de música en directo, según informó ayer la Federación Internacio­nal de la Industria Discográfi­ca (IFPI) en la presentaci­ón de su informe anual celebrado en Londres.

En dicho informe se revela que el sector experiment­ó el año pasado “el crecimient­o más significat­ivo” desde 1995 al registrar unos beneficios de 15.000 millones de dólares (13.125 millones de euros). Según señaló la consejera delegada de la IFPI, Frances Moore, este dato se debe a los ingresos derivados de las plataforma­s en streaming, que aumentaron en el 2015 hasta un 45,2% y reportaron 2.900 millones de dólares (2.537 millones de euros). Plataforma­s que ofrecen este servicio, como Spotify, representa­n el 43% del total de ventas de música digital y se encuentran a sólo dos puntos de sobreponer­se a las descargas como el principal proveedor de beneficios del sector.

El año que terminó se caracteriz­ó por dejar otro cambio de tendencia relevante, ya que por primera vez los ingresos globales de música digital superaron a los de música física. En concreto, la venta de formatos digitales representó el 45% del total de los ingresos globales frente al 39% de las ventas físicas. El porcentaje restante pertenece en su mayoría a los derechos de comunicaci­ón pública (radios y television­es). A nivel mundial, los ingresos de música digital se incrementa­ron hasta un 10,2%, mientras que las ventas en formato físico como el vinilo o el CD se hundieron un 4,5%.

En España, los ingresos por descargas, streaming y otros productos digitales ascendiero­n en el 2015 hasta los 67,6 millones de euros, frente a los 66,3 facturados por las ventas de formatos físicos. Así, el mercado digital representó el pasado año el 38% del total, seguido del físico (37%) y el de la comunicaci­ón pública (24%).De esta forma, el informe pone de manifiesto que la industria de la

música grabada en España ingresó en el 2015 un total de 161,5 millones de euros, cifra que supera en diez puntos porcentual­es los ingresos del año anterior (146,8 millones de euros).

Por lo demás, la artista británica Adele fue la gran triunfador­a digital del 2015, con 17,4 millones de copias vendidas del álbum 25, lo que quintuplic­a los 3,5 millones de ventas de X de Ed Sheeran y 1989 de Taylor Swift. En cuarto lugar aparece Purpose, de Justin Bieber, con 3,1 millones de unidades vendidas, seguido de In the lonely hour, de Sam Smith, que vendió 2,6 millones. En España, el ranking lo encabezan Alejandro Sanz (Sirope), Pablo Alborán (Terral) y Manuel Carrasco (Bailar el viento), seguidos de Adele, Gemeliers, Antonio José, Malú, Fito & Fitipaldis, Melendi y Joaquín Sabina.

El disco más vendido internacio­nalmente fue ‘25’ de Adele, y en España ‘Sirope’, de Alejandro Sanz

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Concierto reciente del grupo At The Drive In en la sala Razzmatazz de Barcelona
ÀLEX GARCIA Concierto reciente del grupo At The Drive In en la sala Razzmatazz de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain