La Vanguardia

Incomprens­ión por el arresto de tres bomberos sevillanos en Lesbos

- ADOLFO S. RUIZ

Los bomberos sevillanos detenidos en la madrugada del jueves por la Guardia Costera griega comparecen hoy ante la autoridad judicial de Lesbos, acusados de un delito de tráfico de personas. Junto a ellos se encuentran también retenidos en las instalacio­nes policiales dos voluntario­s daneses. Las autoridade­s les acusan de haber penetrado en aguas territoria­les turcas para remolcar a una barcaza de inmigrante­s. El Gobierno español, en declaracio­nes del delegado gubernamen­tal Antonio Sanz, asegura que les proporcion­ará toda la ayuda.

La detención de los tres sevillanos ha sorprendid­o y conmociona­do a los que se encuentran en la isla de Lesbos pero también a las autoridade­s españolas y a sus propios compañeros. La organizaci­ón a la que pertenecen, Proem-Aid, lleva en la zona desde primeros de diciembre colaborand­o en las labores de rescate de los refugiados que llegan a la costa griega procedente­s de Turquía huyendo de la guerra en Siria, o bien de países como Iraq o Afganistán. Incluso la actriz Susan Sarandon quiso fotografia­rse con ellos durante su estancia en la zona, ya que había escuchado comentario­s muy favorables a su labor.

José Pastor, portavoz de ProemAid, confirmó que los detenidos son Manuel Blanco, sargento de la Diputación de Sevilla, y otros dos miembros del cuerpo de bomberos de la capital andaluza, Julio Latorre y José Enrique Rodríguez, que iban a ser relevados por otros compañeros mañana domingo. Las labores de ayuda de estos voluntario­s, que han acudido a la zona aportando ellos su propio dinero y apoyados por pequeñas donaciones individual­es, se organizan en grupos de seis personas que son relevados periódicam­ente. Los bomberos acuden a Lesbos en sus días de vacaciones reglamenta­rias.

La detención se produjo después de que una organizaci­ón danesa presente también en Lesbos, Team Humanity, solicitara ayuda al equicantid­ad

po de sevillanos para acudir en auxilio de una embarcació­n con problemas en el motor que estaba a la deriva. Dado que el bote de los bomberos sevillanos estaba siendo sometido a reparacion­es, los tres embarcaron con los dos daneses en una lancha de Team Humanity.

La sucesión de los hechos es, a partir de ese momento, confusa. Los sevillanos aseguran que no encontraro­n el bote perdido y regresaron a Lesbos, momento en el que fueron abordados por la Guardia Costera griega, que les acusa de tráfico de personas y de remolcar un bote cuando éste se encontraba en aguas jurisdicci­onales turcas. Desde Prodem-Aid niegan esa versión. Insisten en que no encontraro­n el bote, que no remolcaban nada y que siempre han tenido sumo cuidado en no superar el límite de las aguas griegas.

La consternac­ión es máxima en Sevilla, donde los tres bomberos son muy conocidos. Las autoridade­s se han puesto manos a la obra para facilitar toda la documentac­ión necesaria. La Diputación de Sevilla, a cuya plantilla pertenece Manuel Blanco, ha enviado diversos documentos que demuestran la presencia de este bombero en Lesbos el pasado mes de diciembre, donde desarrolló su labor solidaria durante quince días, sin ningún tipo de problema. El Ayuntamien­to hispalense también ha certificad­o que Latorre y Rodríguez estaban en la isla griega para llevar a cabo acciones humanitari­as.

José Antonio Reina, presidente de Proem-Aid, resalta que sólo el 1 de enero los bomberos sevillanos tuvieron que remolcar 16 botes, ocupados por más de 700 personas. Fuentes de la oenegé señalan que en diciembre su organizaci­ón rescató a unas 3.200 personas.

Acusados de tráfico de personas por la policía griega, los voluntario­s llevan desde diciembre ayudando a refugiados

 ?? STR / EFE ?? Los tres bomberos sevillanos acusados de tráfico de personas, a punto de ser trasladado­s el jueves para presentarl­os ante las autoridade­s judiciales de la isla griega de Lesbos
STR / EFE Los tres bomberos sevillanos acusados de tráfico de personas, a punto de ser trasladado­s el jueves para presentarl­os ante las autoridade­s judiciales de la isla griega de Lesbos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain