La Vanguardia

Las ventas y el empleo del comercio suben desde hace quince meses

El INE publica datos de octubre que reflejan mejoras en todas las comunidade­s

- Barcelona BLAI FELIP PALAU

De forma sostenida y sin interrupci­ón. Así están creciendo las ventas y el empleo en el comercio al detalle en toda España... ¡desde hace 15 meses! Los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) no dejan lugar a dudas. De octubre del año pasado a octubre del 2015, las ventas han subido el 4,8% de media en España y han crecido en todas las comunidade­s autónomas. Lo mismo ha sucedido respecto de las tasas anuales de ocupación en el comercio al detalle, con una media del 1,3% y con valores positivos en todas las autonomías menos una: Asturias.

El índice general del comercio minorista, que es el que estudia las ventas y la ocupación tras realizar una encuesta en 12.500 comercios,

CRECIMIENT­O GENERALIZA­DO El aumento es común a los grandes ámbitos de consumo y en todo tipo de superficie­s

EFECTO ‘BLACK FRIDAY’ Las ventas, que se han disparado, harán que el mes de noviembre también sea positivo

muestra para este mes de octubre un aumento del 5,8% respecto al mismo mes del año pasado. En la gráfica adjunta se aprecia, mes a mes, el aumento en porcentaje respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, se observa cómo, con altibajos, el crecimient­o ha aumentado.

Este índice general recoge que la tasa anual de crecimient­o en el sector de la alimentaci­ón ha sido del 2%, mientras que el resto ha sido del 7,6%. Se entiende por “resto” las compras de “equipo personal” (8,1%), de “equipo del hogar” (7,5%) y “otros bienes” (4,7%). El crecimient­o en las tiendas de un solo local ha sido del 4,2%, en las pequeñas cadenas (empresas de hasta 24 locales y menos de 50 trabajador­es), de un 3,9%; en las grandes cadenas (25 locales o más y más de 50 trabajador­es), del 7,1% y en las grandes superficie­s (establecim­ientos con una superficie de 2.400 m2 o más), del 7,6%.

La tasa de ocupación ha crecido una media anual del 1,3%. Sólo en las pequeñas cadenas este dato es negativo (-05%), mientras que ha

crecido la ocupación en los comercios de un solo local (1,5%), las grandes cadenas (2%) y las grandes superficie­s (2,4%).

Estos datos confirman lo que se observa desde hace unos meses y que los estudios también han reflejado: el Banco de España informaba la semana pasada de que el consumo de las familias estaba tirando de la economía y el informe del BBVA del cuarto trimestre del año, afirmaba algo parecido.

También lo han notado los propios comerciant­es. Jordi Calbet, presidente de Comertia, entidad que agrupa a empresas familiares del comercio detallista, explicaba: “Crecemos desde julio del 2013 y, desde agosto de este año, por encima del 5%”. Calbet es “optimista”, pero avisa de que las ventas “están aún lejos de las que teníamos antes de la crisis”.

Miquel Àngel Fraile, director general de la Confederac­ió de Comerç de Catalunya, afirmó ayer que lo que sucede es que “se está produciend­o una mejora de la confianza en el consumidor, sobre su situación y sobre la crisis en general” y que ello conlleva un aumento en las ventas. También recuerda que de los 340.000 trabajador­es empleados en el sector, más de la mitad están en el pequeño y mediano comercio.

Fraile lamenta que el comercio del textil y los complement­os del vestir “ha quedado tocado este noviembre por culpa del veranillo de San Martín”, que ha frenado las ventas de abrigo, tanto para el textil como para el calzado. Algún comerciant­e se ha referido a él,

medio en broma como en serio, como “el maldito veroño”.

Este noviembre muy probableme­nte ofrecerá datos positivos, gracias al efecto black friday, que se ha notado en todos los campos. Un portavoz de El Corte Inglés explicó ayer que han vendido en estos días lo mismo que en los años anteriores a la crisis, en el inicio de la campaña de Navidad de los días 6 al 8 de diciembre. Desde Mediamarkt añadieron que estos días han vendido cinco veces más que en un día normal. La Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s (Anfac) informó de que el viernes se vendieron en España 7.564 vehículos, el 23,5% más que el año anterior. Desde Comertia admiten que “ha ido muy bien en general”, igual que se manifestó Miquel Ángel Fraile, y Deporvilla­ge, una tienda en línea de prendas deportivas con sede en Manresa, dice haber vendido más de mil pares de zapatillas durante el fin de semana, el doble que el año pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain