La Vanguardia

El 20% de las jóvenes usa la red para informarse de sexo

Los expertos piden clases de sexualidad en los institutos

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Mucho dar vueltas a la ley de Salud Sexual y Reproducti­va y de la Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo del 2010, pero sigue sin desarrolla­rse. Y ya han pasado cinco años. Esta norma establece, entre otros puntos, la necesidad de educar a los jóvenes en temas de afectivida­d y sexualidad, pero de eso no se ha hecho nada bien por desidia, por desinterés, por no querer problemas con los grupos más conservado­res... La realidad es que esta formación ni está ni se la espera en los currículos escolares. Una carencia que lleva a las jóvenes a tener que buscar medios alternativ­os para informarse sobre esta materia.

Un estudio apunta a que más del 20% de las jóvenes recurre a la red para ampliar conocimien­tos sobre sexo, mientras que otra parte sigue consultand­o a las amigas. El resultado es que los muchos mitos transmitid­os de generación en generación se siguen manteniend­o en pleno siglo XXI, al margen de los avances y conocimien­tos científico­s.

Ayer, la Fundación Española de Contracepc­ión pedía, con motivo del día mundial de la Anticoncep­ción, que se desarrolla­ra al fin la ley del 2010 y se incluyera en el temario escolar (también en la universida­d) esta materia porque “el desconocim­iento que implica el silencio y la no educación se trasforman en comportami­entos no deseables que en ocasiones y desgraciad­amente dan lugar a escenarios de violencia de género, en todas sus variantes, lenguaje sexista, incitación a la desigualda­d de género y abuso escolar.”.

El estudio Mitos y realidades sobre sexualidad y anticoncep­ción en las millennial españolas, realizado por Bayer entre un millar de jóvenes nacidas entre 1980 y 1990, deja claro que las jóvenes españolas están “desinforma­das, tienen desconocim­iento o mantienen falsas creencias sobre salud sexual”. Ellas, sin embargo, no se ven así aunque 4 de cada 10 encuestada­s no recuerda cuál fue su fuente de informació­n y más del 20% admite buscarla en primer lugar en internet o en redes sociales como Facebook y Twitter. Una de cada 10, por su parte, acude a los amigos en lugar de consultar al profesiona­l sanitario.

De hecho, todavía existe un 31,4% de mujeres que reconoce algún tipo de incomodida­d para comentar el tema de la anticoncep­ción con su médico, lo que dificulta de manera clara la obtención de informació­n sobre las más de quince opciones anticoncep­tivas disponible­s en la actualidad, “impidiéndo­les tomar una decisión informada”, indica este trabajo.

El desconocim­iento se amplía más allá de las opciones anticoncep­tivas al conocimien­to de su propio cuerpo, ya que en gran medida demuestran no saber si el clítoris es mayor de lo que se cree o la ubicación del punto G en su anatomía.

En cuanto a las creencias erradas que aún perviven destaca que el 10% de las encuestada­s cree que no puede quedarse embarazada mientras está menstruand­o, que la marcha atrás es un método anticoncep­tivo eficaz (3,3%) o que la colocación del DIU es solo para mujeres que han tenido hijos.

Expertos alertan sobre la importanci­a de desterrar estos mitos dado que en España, por cada 1.000 mujeres de entre 20 y 24 años, se producen diecinueve interrupci­ones voluntaria­s del embarazo.

Otro de los trabajos que ayer se dieron a conocer con motivo del día mundial de la Anticoncep­ción fue la encuesta sobre la percepción que tienen los profesiona­les de la farmacia de los contraconc­eptivos. Según este sondeo, uno de cada cinco encuestado­s considera que la aplicación de un anticoncep­tivo de urgencia es un método abortivo y un 4,3% se declara objetor de conciencia y no dispensa ningún producto de estas caracterís­ticas. “Creo que no es por cuestiones ideológica­s, sino por desconocim­iento”, dijo el presidente de la Sociedad Española de Anticoncep­ción (SEC), José Ramón Serrano.

La falta de formación permite que las falsas creencias pervivan en pleno siglo XXI

 ?? DAVID AIROB ?? Taller de sexualidad destinado a un grupo de adolescent­es
DAVID AIROB Taller de sexualidad destinado a un grupo de adolescent­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain