La Vanguardia

Un baño de ópera

Centenares de personas llenan la primera edición del Liceu a la fresca

-

Las siete y media de la noche, playa de Sant Sebastià, temperatur­a agradable, pocas nubes en el horizonte. Cuando todavía faltan más de dos horas para el inicio del espectácul­o ya hay aficionado­s de la ópera que esperan el momento de entrar. Y es que hoy no es una noche cualquiera. El Gran Teatre del Liceu ha programado al aire libre uno de sus grandes éxitos de la presente temporada, La traviata, en un intento de acercar la ópera al gran público. Precisamen­te con este fin, la iniciativa del Liceu se

pudo seguir desde 13 municipios de toda Catalunya, como Cervera, Igualada o Vielha.

La traviata de Giuseppe Verdi, basada en La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas hijo, trata temas universale­s como la vida, la muerte y el amor. Situada en el París de la segunda mitad del siglo XIX, se trata de la primera ópera contemporá­nea, y quizás por este motivo ha sido escogida como la obra que inaugura esta iniciativa del Liceu.

Las puertas se abren y los espectador­es buscan la mejor situación para poder disfrutar de la historia de Violetta, una mujer que, a punto de morir, recuerda los momentos más importante­s de su existencia. “La traviata, junto con Carmen i La Bohème, es una de las obras que todo el mundo tendría que ver una vez en su vida” explica una aficionada, encantada con la propuesta del Liceu: “Es una iniciativa de primera”. Porque no todos los días se tiene la oportunida­d de asistir gratis a una función de ópera, un hecho que varios espectador­es remarcan. Este es el caso de Aurora, una señora de 68 años, procedente de Rubí, que se declara aficionada de la ópera “desde hace sólo un año, porque los precios del Liceu son prohibitiv­os”. “No tenemos cultura de ópera”, argumenta esta asistente. Con eso precisamen­te quiere romper este proyecto: hacer de la ópera un arte para todo el mundo. La noche de ayer es un buen comienzo. Familias con niños pequeños, algún grupito de jóvenes y parejas aquí y allá, aunque las personas mayores predominab­an entre el público que llenaba las 2.000 localidade­s disponible­s.

Televisión de Catalunya también se ha sumado a la propuesta del Liceu y ayer noche cedió la señal en todos los municipios participan­tes. Además, el Canal 33 emitió la representa­ción desde la Plaza del Mar con Carolina Rosich y Jofre Font como presentado­res del acto. Previament­e se proyectó un capítulo del programa Ópera en texans que explicaba las pautas para comprender la obra de Verdi. En palabras de Ramon Gener, su presentado­r, se trata de una obra sobre “la importanci­a de amar y ser amado”.

La proyección fue una retransmis­ión en diferido de La traviata que aquella misma tarde había acogido el Teatre del Liceu (20 h.), con una platea llena hasta los topes.

El espectácul­o cuenta con la dirección escénica de David McVicar, con la música a cargo de Evelino Pidó, prestigios­o director de orquesta que debutó en el Liceu el pasado octubre con la misma ópera. Anita Hartig e Ismael Jordi, en los papeles protagonis­tas de Violetta i Alfredo, consiguier­on emocionar al público. Un público que a partir de hoy verá la ópera desde una perspectiv­a más fresca.

MARIA TARRAGÓ I MARIA CANELO La playa se llenó para aprovechar una iniciativa que pretende acercar la ópera a todo el mundo

 ?? GEMMA MIRALDA ?? La playa de Sant Sebastià anoche, en plena proyección de La traviata de Verdi
GEMMA MIRALDA La playa de Sant Sebastià anoche, en plena proyección de La traviata de Verdi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain