La Vanguardia

“Agradece lo que tienes y no te quejes de lo que no tienes”

31 años. Soy granadino y vivo en Barcelona desde los 7 años, aquí empecé a tocar el piano. Casado con Greta, tenemos un niño, Miki, de 2 años, y esperamos a Julia para julio. Me licencié en Derecho. Estoy a favor de partidos que plantean una nueva manera

- IMA SANCHÍS

En julio nacerá Julia de Páramo, ya lo he comunicado en las redes sociales. ¿A desconocid­os? Para mí no son desconocid­os, a menudo tengo más relación con gente a través de la pantalla que con gente que veo a diario. Curioso. Yo lo comunico todo: lo personal, lo bueno, lo no tan bueno, lo profesiona­l…, me encanta la reacción de la gente.

Habrá de todo… Reacciones negativas no he vivido ninguna; positivas, muchísimas. Tras una actuación en Madrid una chica escribió: “Ha sido como escuchar la banda sonora de mi vida”. Ni la mejor agencia de publicidad me hubiera dado una frase tan buena. Le pedí permiso y la utilizo en la comunicaci­ón de mi show.

¿Vive en red? Totalmente. “¿Cuál es la canción que os gustaría oír en el show?”, pregunto, y recibo 500 propuestas, canciones que a mí solo no se me ocurrirían. Usted ¿está en las redes?

Temo no tener tiempo para nutrirlas. Entonces, ¿cómo podré seguirla, compartir?

Tan joven, y ya ha tenido dos vidas. Estudié Derecho, me especialic­é en derecho bancario y trabajé en un banco durante tres años, pero siempre lo combiné con el piano, al que me dedico desde los 7 años de manera autodidact­a.

¿Música moderna? Sí, incluso electrónic­a, temas que sacaba de oído. Durante la carrera tocaba en discotecas: el primer pase a las tres de la madrugada, el segundo a las cinco y el tercero al cerrar.

¿Y tocaba el piano? Sí, y la gente se venía arriba. Así estuve cinco años y adquirí mi parte de showman. En mis espectácul­os hay luces, flashes, electrónic­a y la gente baila sobre la silla.

¿Salía de la discoteca y se iba al banco? Sí, pero sólo aguanté dos años. Luego dejé el banco y la noche y empecé a preparar mi espectácul­o. Un año después pude estrenar.

¿Qué se llevó del banco? Aprendí la disciplina, el orden, a priorizar objetivos, a vivir bajo presión, muchísima presión; y observé cosas que no me gustaban.

¿Qué cosas? Yo estaba de cara al público en plena crisis y no estaba preparado para ver llorar a señores de la edad de mi padre. Fue durísimo.

…Y se replanteó la vida.

Busqué quién era el tío en el mundo de la banca que había llegado más lejos y me pregunté si quería ser como él. Me fui de un día para otro decidido a montar mi espectácul­o.

Eso es ser muy atrevido.

A todo el mundo le explicaba mi idea, y eso me ayudó muchísimo: nunca sabes quién puede cruzarse en tu camino dispuesto a ayudarte. Así conseguí un inversor, pero a escasos días del estreno me dejó.

Vaya.

Lo pasamos tan mal que esa noche Greta se puso de parto, pero no abandoné: pedí un crédito, hipotequé mi casa y estrené el show en L’Auditori de Barcelona. Triunfamos.

¿Tuvo miedo?

Me daba mucho más miedo quedarme apoltronad­o haciendo algo que no me ilusionaba. Siendo adolescent­e comprendí que la vida puede darte un vuelco en cualquier momento, yo estuve a un milímetro de quedarme tetrapléji­co.

¿Qué le pasó?

Íbamos a la playa con mis padres y tuvimos un accidente. Yo me llevé la peor parte: placas de titanio en las cervicales. Lo llevé bien, pero crecí y a los 22 años hubo que volver a operar. Al abrirme me fisuraron las cuerdas vocales.

Eso debió de ser duro.

Me quedé mudo. Tuve que volver a aprender a hablar. El logopeda me dijo que no me podía garantizar que volviera a hablar, pero que si luchaba tendría más posibilida­des, y decidí no quedarme mudo, fue una superación continua. Y le aseguro que si me pasara algo ahora todavía lucharía más.

¿Por su familia?

Sí, por ellos tengo la necesidad y la obligación de cuidarme, de estar bien cada día. Siempre he deseado tener una familia. Mi mujer es la única novia que he tenido, hemos vivido muchas cosas juntos.

Es usted tenaz.

Lucho por lo que quiero. Quería actuar en Estados Unidos, quería ser el telonero de Pitbull, así que cogí un avión y me presenté allí sin tener ningún contacto; me colé en una fiesta y abordé a su mano derecha.

Pitbull..., me suena, ¿pero...?

¡No conoce a Pitbull y no usa redes sociales...! Quizá la entrevista debería hacérsela yo. Pitbull es la superestre­lla del pop latino.

Abordó a su mano derecha...

Sí, que acabó presentánd­ome a los organizado­res; les encantó mi show y me ofrecieron tocar en Fin de Año delante de todo Miami, 200.000 personas. Has de creer en ti y aprovechar los vientos a favor, y lo de Miami ha sido un siroco.

¿Alguna conclusión vital?

Cada día debes agradecer lo que tienes, estar orgulloso y no quejarte de lo que no tienes. Yo me he inventado un trabajo, un concepto y he creado mi manera de vivir. No conocía a nadie del mundo de la música, en mi familia no hay músicos, no saben tocar ni la flauta y yo no había estudiado piano.

 ??  ?? SERGI ALCÁZAR BADIA
SERGI ALCÁZAR BADIA
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain