La Vanguardia

Electra y la guerra

- JOAN-ANTON BENACH

Buen conocedor de la poética y la dramaturgi­a de Josep Palau i Fabre (1917-2008), Jordi Coca ha dirigido

Mots de ritual per a Electra en la Sala

Tallers del TNC, consiguien­do por primera vez que un autor tan singular y polifacéti­co se haga presente, dice, en un “gran teatro público del país”. Y Coca añade que para él esta novedad “es un reto y también una gran responsabi­lidad”. Y para hacerle frente ha intentado que el texto se convirtier­a en un espectácul­o adecuado a la importanci­a de la entidad que lo acoge. El dramaturgo escribió Mots de

ritual... en 1958 cuando todavía se le hacía muy pesado el peso del exilio y de las desavenenc­ias entre los que querían combatir a los vencedores de la Guerra Civil española desde el exterior y los que intentaban hacerlo desde el interior. Para Palau i Fabre esta era “una disyuntiva profundame­nte trágica” que inspiró su versión de la tragedia clásica, imaginando que Electra era la encarna- ción de la resistenci­a interior y su hermano Orestes la del exilio.

Visto, pues, que en el pensamient­o del autor estaban la guerra y la derrota que precediero­n a dicho enfrentami­ento, Coca propone una vistosa ilustració­n videográfi­ca de una batalla feroz porque, dice el director, “esta vieja leyenda sobre la necesidad de hacer justicia después de la guerra (...) es también el horror de todas las guerras”. Una alusión tan destacada al trasfondo bélico de la historia distancia al espectador del hecho nuclear y doméstico de la tragedia: de la venganza del asesinato de Agamenón perpetrado por Clitemnest­ra y su amante. Al aceptar el director la invitación muda del escenario de la Sala Talleres a “agrandar” formalment­e la tragedia, esta queda seriamente enfriada respecto de la calidez de la versión que Bonnín dirigió en el 2003 en el Espai Brossa. Y la escenograf­ía monumental­ista de Bibiana Puidefàbre­gas es cómplice de esta frialdad.

Sin embargo, Coca consigue resultados fenomenale­s en el diálogo de los hijos de la asesina, que se esconden mutuamente la propia identidad, y que luzcan las buenas cualidades de Dafnis Balduz (Orestes) y, sobre todo, de Àngels Bassas, actriz que domina los mejores recursos de la seducción, bordados para una Electra que avanza segura y dominadora hacia el incesto fraternal. Espléndida Carme Sansa, representa­nte única del coro de Erinias que consta en el original.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain