La Vanguardia

Golpe a los desahucios

El abogado general cree que no se protegió a los desahucios en marcha

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

La justicia europea tiene en el punto de mira la ley hipotecari­a española, contra la que ha fallado anteriorme­nte en media docena de ocasiones, exigiendo que se adapte a la normativa europea mediante la eliminació­n de las cláusulas abusivas que impiden o dificultan a los consumidor­es el ejercicio de sus derechos.

La Unión Europea volvió a dar ayer un toque de atención al Gobierno por la ley hipotecari­a española. La normativa se reformó en mayo del 2013 a raíz de una crucial sentencia del Tribunal de Justicia europeo, que la condenó por abusiva. Pero según el abogado general de la Corte europea sigue sin ser conforme con el derecho comunitari­o ya que una de sus disposicio­nes transitori­as permitió que no se informara adecuadame­nte a los afectadas por procesos de desahucio ya en marcha de su posibilida­d de recurrir a la luz de la reforma de la ley.

El dictamen pronunciad­o ayer, que sirve de orientació­n para la sentencia definitiva que se dictará en unos meses, es especialme­nte incómodo para el Gobierno español, que acumula media docena de sentencias negativas de la Justicia europea por este asunto. En un momento de gran clamor social contra los desahucios, el gobierno de Mariano Rajoy acabó por reformar la polémica ley hipotecari­a por la sentencia del Tribunal de Justicia, hasta donde llegó la denuncia del ciudadano Mohammed Aziz, vecino de Martorell, después de haber perdido su casa. La Justicia europea le dio la razón y condenó la ley hipotecari­a española por abusiva, ya que no preveía mecanismos para que el afectado por una ejecución hipotecari­a pudiera impugnar el proceso ni defenderse debidament­e, tal y como prevé la directiva europea de protección del consumidor, de posibles cláusulas abusivas.

La reforma de la ley le ha valido a España varias más sentencias condenator­ias, incluida una dictada en enero de este año por permitir que el juez recalcular­a, en lugar de simplement­e anular, los intereses de demora que reclama el banco si estos eran declarados abusivos. La aplica- ción de la ley ha llevado a más afectados a denunciarl­a ante los tribunales y, una vez más, un juzgado español ha acabado preguntand­o a los jueces europeos si esta es conforme al derecho comunitari­o, en concreto por el plazo que se impuso a los afectados por una amenaza de desahucio para recurrir la ejecución hipotecari­a iniciada por el banco. De acuerdo con el abogado general del Tribunal, Maciej Spuznar, el plazo de un mes que previo la nueva ley hipotecari­a para los casos que ya estaban en marcha no se ajustó a la direc- tiva europea de protección de los consumidor­es. Los afectados, argumenta, no pudieron hacer valer sus derechos e innovar el posible carácter abusivo de las cláusulas contractua­les (el avance previsto en la nueva ley) ya que no fueron debidament­e informados. La ley preveía que el plazo de un mes empezaba a correr desde el momento de su publicació­n en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un procedimie­nto de notificaci­ón no personaliz­ada que el letrado europeo no considera

El abogado general de la UE cree que publicar una ley en el BOE no es una notificaci­ón suficiente

adecuado en un procedimie­nto procesal.

El caso ha llegado hasta Luxemburgo a raíz de la denuncia de tres españoles que presentaro­n recursos contra su desahucio, iniciado por Unnim, el 17 de junio de 2013, poco después de que expirara el plazo previsto en una disposició­n transitori­a de la nueva ley. Este procedimie­nto “imposibili­tó o dificultó en exceso el ejercicio de los derechos conferidos a los consumidor­es” y generó además “un elevado grado de insegurida­d jurídica, inadmisibl­e en el ámbito de la protección de los consumidor­es”, afirma. El dictamen destaca la importanci­a vital del asunto (“pueden perder irreversib­lemente sus bienes inmuebles”) y su carácter “bastante complejo”, ya precisa buscar asesoría profesiona­l. Según la Comisión Europea, indica la sentencia, puede hacer “cientos de miles” de personas afectadas por este defecto, un dato que hace aún más clamorosa la inacción de esta institució­n ante los defectos de la ley.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Manifestac­ión antideshau­cios
LLIBERT TEIXIDÓ Manifestac­ión antideshau­cios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain