La Vanguardia

Los musulmanes piden el voto para quien respete sus derechos y religión

- Redacción

La Unión de Comunidade­s Islámicas de España (Ucide) hizo ayer un llamamient­o a todos los musulmanes a participar en las próximas elecciones municipale­s y autonómica­s del 24 de mayo votando a aquellas candidatur­as que respetan sus derechos, sus lugares de culto y su religión.

A escala municipal, “debemos tener en cuenta” qué partidos “entorpecen o impiden el establecim­iento de mezquitas para nuestros fieles y de cementerio­s para nuestros difuntos en nuestra localidad” y cuáles otorgan “de hecho, no sólo de palabra”, derechos igualitari­os a los musulmanes.

A escala autonómica para las 14 comunidade­s dónde el próximo 24 de mayo se celebrarán elecciones, la educación es el principal eje dónde la Ucide pide que los musulmanes de España se fijen a la hora de depositar su voto. Ya que deben “ser consciente­s” de qué partidos han “obstaculiz­ado e impedido” que los alumnos reciban clases de religión islámica en los colegios, y cuáles han estado apoyando el derecho igualitari­o a la enseñanza religiosa, “y de estos quiénes han cumplido y quiénes no”.

La Unión de Comunidade­s Islámicas de España hizo un llamamient­o a la participac­ión activa, en tanto que “los conciudada­nos musulmanes somos parte integrante de la sociedad española, y nos importan y afectan las políticas y tomas de decisiones desde los cargos municipale­s y autonómico­s”. La Ucide pidió a los seguidores del Islam descartar la abstención y el voto en blanco para así hacer llegar su voz a las institucio­nes.

“Las preocupaci­ones sobre vivienda y servicios públicos son comunes a todos los ciudadanos de nuestro país y convecinos comunitari­os, así como las políticas sociales y de familia”, señala la Ucide. No obstante, advierte que “hay competenci­as municipale­s y autonómica­s que debemos valo- rar especialme­nte los electores musulmanes”.

La Unión de Comunidade­s Islámicas de España se fundó en 1980, después de que ese mismo año se aprobarse la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, y se inscribió oficialmen­te el 10 de abril de 1991. Junto a la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, inscrita el 17 de septiembre de 1989, son las dos entidades que agrupan a la mayoría de entidades islámicas inscritas en el registro de entidades religiosas. Ambas fundaron el 19 de febrero de 1992 la Comisión Islámica de España, interlocut­ora única con el Gobierno de los musulmanes residentes en el Estado español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain