La Vanguardia

La guerra del fútbol

La Audiencia Nacional se inclina por anular hoy el paro en la Liga

- JOSÉ MARÍA BRUNET

La huelga del fútbol sigue, de momento, en pie. El intento de conciliaci­ón no obtiene resultados tangibles pese al diálogo entre las partes, la Federación Española, la Asociación de Futbolista­s Españoles y la Liga de Fútbol Profesiona­l.

La huelga del fútbol sigue, de momento, en pie. El intento de conciliaci­ón de ayer no obtuvo resultados tangibles. Hubo diálogo, eso sí. Las partes se vieron las caras y discutiero­n. Pero no hubo acuerdos sustancial­es. Y, sobre todo, la iniciativa no sirvió para detener la huelga anunciada.

La Sala Social de la Audiencia Nacional celebrará a su vez hoy una vista para decidir si toma medidas cautelares sobre la huelga. La impresión dominante en la Audiencia es que los magistrado­s se inclinan por dejar sin efecto la convocator­ia de paro, permitiend­o que terminen las competicio­nes en curso. Al menos, la de Liga. Habrá que ver si se confirma ese criterio.

Mientras, las partes en litigio –la Asociación de Futbolista­s Españoles (AFE), La Liga de Fútbol Profesiona­l (LFP) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)– mantuviero­n ayer el referido encuen- tro, un intento de conciliaci­ón que duró casi dos horas. Intercambi­aron argumentos y puntos de vista, pero sin lograr resultados.

El presidente de la AFE, Luis Rubiales, dijo a la salida de la reunión que si bien el sindicato sigue “con la mano tendida” hacia la Liga de Fútbol Profesiona­l, se mantenía la convocator­ia de huelga a partir del 16 de mayo. La Liga también estuvo representa­da en el encuentro por su presidente, Javier Tebas. En cuanto a la Federación de Fútbol, ya se sabía que su presidente, Ángel María Villar, no acudiría, aunque estuvo presente un representa­nte. “En la AFE –dijo Rubiales– se ha planteado la posibilida­d de que todos los agentes del fútbol lleguemos a un acuerdo para que luego la administra­ción lo implemente, pero en estas circunstan­cias la Liga no quiere dialogar”. En todo caso, el presidente de la AFE consideró un avance “importante” haber estado “todos en la misma mesa” y añadió que “estas cosas se arreglan hablando” y apoyó las pa- labras de la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. “Dijo –recordó además a Tebas– que lo arreglásem­os los del fútbol, y que luego la administra­ción prestará su ayuda. Hemos estado hablando y nuestra posición es esa. Que la gente del fútbol lo resuelva y que la administra­ción implemente el acuerdo”.

El presidente de la Liga de Fútbol Profesiona­l (LFP), Javier Tebas, aseguró a su vez que no se puede “pedir más” a su organismo en cuanto a concesione­s para evitar que se lleve a cabo la huelga, una iniciativa que sigue consideran­do “ilegal”. Y añadió que “hemos hecho la demanda porque creemos que es ilegal, no es un farol, y habrá que ver si los jueces nos dan la razón”. En referencia a la ausencia de Ángel María Villar, Tebas manifestó que en la Real Federación Española de Fútbol “debían confiar menos” que ellos en hallar una solución en dicha reunión. “Villar –añadió– continúa en su castillo feudal, él es quien manda”.

 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? El intento de conciliaci­ón no se concretó en avances sustancial­es para parar la huelga
JAVIER LIZÓN / EFE El intento de conciliaci­ón no se concretó en avances sustancial­es para parar la huelga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain