La Vanguardia

La Policía italiana reconstruy­e el posible rostro de Cristo joven

-

apreció perfectame­nte la imagen de un hombre que hasta entonces solo se había vislumbrad­o. En esa placa sin revelar que resultó extremadam­ente impactante y que se puede encontrar reproducid­a en internet hasta la saciedad, se apreció por primera vez con claridad que en la oscura silueta humana impresa ya atribuida a Jesús de Nazaret se percibían con claridad heridas y marcas de golpes que podrían correspond­er con mucha precisión a las descritas en la Pasión de Cristo.

El sudario –al que la Iglesia venera sin determinar su autenticid­ad, dejando a la decisión de los cristianos y católicos libertad sobre qué pensar– es una pieza de lino de casi cuatro metros y medio de largo por algo más de un metro de ancho cuyo origen y la formación de la imagen que soporta es el centro de un misterio que constituye el nú- las pruebas de datación por carbono 14 que llevan al lienzo hacia el 1300, de modo que para ellos la imagen que se observa impresa es la de un hombre –tal vez crucificad­o– pero no en tiempos de Jesús, sino entre los años 1260 y 1390 después de Cristo.

Cuestión distinta es que el hecho de que un lienzo ya sea medieval o del siglo I soporte la impronta y además en negativo de un hombre de frente y de espaldas es, de por sí, sorprenden­te. Sea como fuere, incluso para los más descreídos, cuando se contempla la Sábana Santa se está al menos ante la fotografía más antigua de la historia. Si además se añade que es un negativo, el tema gana en interés e intriga. ¿Cómo se formó la imagen? Pues nuevamente hay dos respuestas, ambas, como mínimo, sorprenden­tes. O la formó Jesús al resucitar o hubo un fotógrafo genial en el siglo XII.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain