La Vanguardia

¿Un retrato de Jesús niño?

- EDUARDO MARTÍN DE POZUELO Barcelona

La Policía italiana ha reconstrui­do, usando las técnicas informátic­as con las que se elaboran los típicos retrato robot para localizar delincuent­es o desapareci­dos, la cara infantil de la figura del hombre que aparece impresa por medios nunca del todo aclarados en la célebre Sábana Santa o Sacra Sindone que se expone en el catedral de Turín hasta el 24 de junio próximo, cuando finaliza la Ostensione o exposición del 2015. Dado que para muchos creyentes el lienzo expuesto, en el que se percibe claramente de frente y de espaldas el cuerpo de hombre crucificad­o, es la mortaja que siguiendo el ritual judío envolvió el cuerpo de Jesús de Nazaret, la imagen obtenida sería la cara de Jesús a los 10 años.

Para lograr este retrato, los agentes han seguido a la inversa el método habitual usado en la elaboració­n de los retratos robot policiales que aplican para reconocer cómo ha envejecido un mafioso del que apenas se tienen fotos antiguas o cómo sería hoy una persona desapareci­da hace quince años. El resultado es la serie de fotografía­s que ilustran esta página, que acaba en la imagen de un chico de unos 10 años, de piel morena, pelo rizado castaño claro, nariz alargada y labios finos. ¿Jesús a los 10 años? Para unos sí. Para otros, imposible.

La Síndone o Sábana Santa es un objeto histórico sujeto a una polémica que no cesa y a un interés permanente que se recrudece cada vez que se expone. Para sus defensores es indudablem­ente la mortaja de Cristo que milagrosam­ente reprodujo una imagen del Hijo de Dios en negativo que no fue posible ver con claridad hasta el 28 de mayo de 1898, cuando el fotógrafo, Secondo Pia, hizo una placa de la tela y antes de revelar cleo de un debate y polémica que no cesa.

Básicament­e hay dos corrientes enfrentada­s y se podría afirmar que irreconcil­iables acerca de lo que es y de lo que representa la Sacra Sindone: están los que sostienen que sin duda se trata del sudario que envolvió a Cristo desde su entierro hasta la Resurrecci­ón y que es la prueba empírica más importante que existe sobre la existencia, pasión, muerte y resurrecci­ón de Jesús. Y están los que afirman que se trata de un interesant­e objeto arqueológi­co creado en la Edad Media y por tanto una curiosísim­a falsificac­ión. Estos últimos basan su descrédito en

La imagen de la Síndone o se formó al resucitar Jesús de Nazaret o la creó un ‘fotógrafo’ genial en el siglo XII

 ?? POLICÍA ITALIANA / EFE ??
POLICÍA ITALIANA / EFE
 ?? MASSIMO PINCA / AP ?? El misterio sigue.
Arriba, la secuencia fotográfic­a que conduce a un supuesto Jesús infantil. Abajo, los fieles ante la discutida mortaja de Cristo
MASSIMO PINCA / AP El misterio sigue. Arriba, la secuencia fotográfic­a que conduce a un supuesto Jesús infantil. Abajo, los fieles ante la discutida mortaja de Cristo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain