La Vanguardia

Un primer avión vuela a Katmandú para repatriar a los españoles

El aparato lleva a Nueva Delhi a un primer grupo de 36 adultos y un bebé

-

CARMEN DEL RIEGO El Ministerio de Exteriores carece de noticias de más de un centenar de españoles que estaban en Nepal

Un primer avión, de la compañía SpiceJet, fletado por el Gobierno pudo por fin salir anoche hacia Katmandú desde India para empezar la repatriaci­ón de los españoles atrapados en Nepal tras el terremoto del sábado. Un grupo integrado por 36 adultos y un bebé fue el primero en abandonar la capital nepalí en dirección a Nueva Delhi.

Paralelame­nte, el avión de la Fuerza Aérea española en el que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, viajó a India, coincidien­do con el seísmo que ha asolado Nepal, logró también partir con el objetivo de recoger a otros 77 adultos y un bebé. El resto de los españoles localizado­s –entre 70 y 80– saldrán hoy en un tercer vuelo. El ministro García Margallo informó de que una mujer española murió ayer en Katmandú a causa de una caída, sin que se sepa todavía exactament­e en qué circunstan­cias.

La operación de rescate se había retrasado durante varias horas a causa del caos y los problemas en el aeropuerto de Katmandú. García Margallo realizó ayer intensas gestiones con el primer ministro nepalí para acelerar las cosas, dado que la situación en Nepal, con una grave ausencia de los suministro­s más básicos, incluidos agua y alimentos, era preocupant­e.

Los españoles, concentrad­os en el aeropuerto de la capital nepalí y en un hotel de la ciudad, regresarán a España vía Nueva Delhi. Antes de que la situación se desbloquea­ra, el ministro de Exteriores había asegurado que su avión no se movería de la capital india hasta que saliera el último español de Katmandú, aunque para ello él y todas las personas que le acompañan tuvieran que prolongar su estancia en India, o viajar en vuelo regular si no podían permanecer allí por cuestiones oficiales. Al final, el avión del ministro podrá regresar hoy mismo a Madrid.

Los españoles por evacuar ha- bían sido concentrad­os en el aeropuerto de Katmandú y en un hotel. Pero no son todos los que se encontraba­n en Nepal en el momento del terremoto. Hay aún más de un centenar de españoles cuya situación y paradero se desconoce. El Gobierno sólo dispone de las noticias que suministra­n las autoridade­s nepalíes, y no se descarta nada, ya que las comunicaci­ones son “extraordin­ariamente difíciles” y la situación es “muy confusa”.

Además del avión de pasajeros para repatriar a los españoles que permanecen aún en Katmandú, desde ayer está preparado para viajar en cuanto sea posible su aterrizaje un avión Airbus de carga, fletado también por la AECID, con 30 toneladas de ayuda de emergencia para las víctimas del terremoto, que distribuir­á entre los afectados el Gobierno nepalí.

La carga, a la que han contribuid­o varias ONG como Médicos del Mundo, Cruz Roja Española y Oxfam Intermón, está compuesto por útiles de cobijo –mantas, lonas, tiendas de campaña, etcétera–, además de letrinas, potabiliza­doras de agua, sets de cocina y material médico de emergencia.

 ?? ALTAF QADRI/ AP ?? Evacuación. Un soldado nepalí, con un niño herido en brazos, es evacuado por la Fuerza Aérea India
ALTAF QADRI/ AP Evacuación. Un soldado nepalí, con un niño herido en brazos, es evacuado por la Fuerza Aérea India

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain