La Vanguardia

La actividad de aventura de Lleida es líder en España con 234 empresas

- J. RICOU

El negocio de la aventura no para de crecer en Lleida. Esta provincia es líder en España en oferta de actividade­s de riesgo (la mayoría relacionad­as con los ríos y el agua), y en los dos últimos años las empresas dedicadas a esa venta de ocio en plena naturaleza han aumentado en un 12 por ciento. En la actualidad, suman 234 y ocupan, durante la primavera y el otoño, a alrededor de 1.800 personas.

Los deportes de aventura, que toman el relevo al esquí, se han ganado ya un puesto destacado en la lista de motores económicos del Pirineo. En las comarcas de Lleida la actividad de riesgo deja, cada temporada, alrededor de 76 millones de euros (aquí entrarían los ingresos del sector hotelero), según cálculos del Patronat de Turisme de Lleida.

El Pallars Sobirà concentra la mayoría de las empresas que ofertan deportes de aventura, aunque esta actividad se va extendiend­o poco a poco a otras comar- cas como Val d’Aran, Alt Urgell o Alta Ribagorça. En esta última la única empresa que opera en el Noguera Ribagorçan­a (Noguera Aventura) revela que el número de servicios contratado­s para el descenso de rafting (la actividad estrella) aumenta año tras año. Uno de los reclamos del Ribagorçan­a es el entorno y paisaje, ya que durante los 14 kilómetros de descenso “apenas se ve una carretera o zona poblada”, afirma Àngel Ribera, propietari­o de Noguera Aventura, con sede en El Pont de Suert. La sensación de descender entre plena naturaleza es total. Además, este río, mucho más tranquilo que el Pallaresa, “es ideal para iniciarse en rafting por la suavidad de los descensos”, añade Ribera. El descenso por el Noguera Ribagorçan­a dura alrededor de una hora y media. El punto de partida está en el cruce de la N-230 con la carretera de Castejón de Sos, y el trayecto se acaba en El Pont de Suert.

Joan Reñé, presidente de la Diputación de Lleida, se muestra convencido de que este año, que ha tenido una Semana Santa muy temprana, las cifras de las actividade­s de aventura en esta provincia superarán a las del año pasado. “La previsión –dice Reñé– es llegar a los 660.000 servicios”.

Las previsione­s no pueden ser más optimistas, ya que a esas esperadas cifras hay que añadir la inmejorabl­e situación que presentan los ríos, con caudales más que generosos gracias a la gran cantidad de nieve acumulada aún en las cotas más altas de las montañas.

El visitante que contrata estos

El Pirineo espera vender este año un total de 660.000 servicios de ocio de riesgo

servicios procede, en su mayoría, de Barcelona y el área metropolit­ana. Madrid, País Vasco y Valencia son, por este orden, las otras comunidade­s de origen de buena parte de esos aventurero­s que buscan el ocio de riesgo en el Pirineo y Prepirineo de Lleida.

La actividad estrella sigue siendo el rafting, con la venta de alrededor de 150.000 servicios cada temporada. En los últimos años ha habido, sin embargo, un incremento en la demanda de otras actividade­s pensadas para liberar mucha adrenalina. Se trata del descenso por barrancos –las rutas más conocidas y famosas están en el Pallars y la Alta Ribagorça–, un producto que el año pasado vendió un total de 105.000 servicios. Las rutas en bicicleta de montaña o el senderismo son otros de los productos estrella de la oferta de naturaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain