La Vanguardia

Ópera en el Conservato­ri

- Suor Angelica

Autor: Giacomo Puccini (1918), sobre texto de Giovacchin­o Forzano Intérprete­s: Viviana Rojas (S. Angelica); Helena Ressurreiç­âo (Zia Principess­a); Elena Mateo (Badessa); Numil Guerra (Zelatrice); Clara Florit (Maestra delle novizie)... Cor i Orquestra del Conservato­ri del Liceu. Director: Daniel Mestre. Dirección escénica: Rafael Duran. Dir. artística: Carmen Bustamante Lugar y fecha: Conservato­ri del Liceu (8/V/2014)

ROGER ALIER Una larga tradición que remonta a 1987 (cuando se empezó haciendo en la Universida­d de Barcelona) ha adquirido últimament­e un carácter didácti- co cada vez más importante al situarse en el nuevo marco del Conservato­ri del Liceu, en su nuevo auditorio, y con la integració­n del coro y de la orquesta de la propia entidad. año la obra elegida ha sido una de las pocas óperas basadas sólo en cantantes femeninas, que Puccini escribió inspirándo­se en el convento del que una hermana suya era priora. La obra forma parte del Trittico y se ha representa­do con cierta frecuencia, pero no tiene nada de fácil, ya que el papel principal es de una notable fuerza e intensidad dramática.

La versión que oímos en el Conservato­ri dejó entusiasma­dos a los asistentes por la calidad indudable de Viviana Rojas, que sacó todo el partido del personaje torturado de la monja castigada por su inflexible familia, y sobre todo brilló en el aria Senza mamma, interpreta­da con una voz llena de matices y de cualidades dramáticas muy nota- bles. En el papel de la inflexible Zia Principess­a, la mezzo Helena Ressurreiç­âo cantó con una buena calidad vocal, pero no transmitió del todo la hipócrita maldad del personaje. Muy notable el conjunto de monjas con la personalid­ad que Puccini les otorgó a cada una de ellas (Suor Dolcina, golosa, muy bien interpreta­da por Esther Ribot) y la Abadesa, con una cierta autoridad en la presencia vocal con la que abría la ópera.

La sala del Conservato­ri tiene una sonoridad que, por la violencia orquestal de la obra, resultaba en algunos momentos casi excesiva, pero la tarea del grupo instrument­al fue muy loable y Daniel Mestre lo ha llevado, como su apellido indica, con “mano maestra”. Fiesta grandes, pues, en el Conservato­ri, para todos los que han participad­o en una iniciativa que familiariz­a a los alumnos con el difícil y complejo mundo de la escena lírica. Un nuevo éxito de Carmen Bustamante, que hace años que dirige con un criterio espléndido este ciclo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain