La Vanguardia

Cómo aprovechar la movilidad de la informació­n para impulsar flujos de trabajo colaborati­vos

El sistema Project Wise de colaboraci­ón entre servidores y servicios permite que los miembros de equipos dispersos puedan encontrar informació­n, compartirl­a e interactua­r de forma segura con el contenido interrelac­ionado que ha sido desarrolla­do por otros

- www.bentley.es

Quienes trabajamos en el negocio de las infraestru­cturas sostenible­s reconocemo­s el valor que tienen los flujos de trabajo colaborati­vos para facilitar una mejor toma de decisiones y, en última instancia, proyectos entregados en menos tiempo y con una mayor eficacia en relación con el coste. La clave para lograrlo reside en un acceso continuo a la informació­n sin importar donde estemos. Es algo a lo que nos hemos ido acostumbra­ndo en nuestra vida personal g racias a los dispositiv­os inteligent­es y conectados, pero necesitamo­s más controles a la hora de acceder y compartir la informació­n en los f lujos de trabajo AECO (Arquitectu­ra, Ingeniería, Construcci­ón y Operación). Las tecnología­s emergentes –desde códigos QR hasta escáneres de nubes de puntos– proporcion­an el acceso necesario pero ¿qué pasa a la hora de compartir?. Aquí es donde entra en escena la movilidad de la informació­n, para las diferentes disciplina­s de la ingeniería y del ciclo operativo de la infraestru­ctura. Puede facilitar conversaci­ones entre las personas y ayudar a integrar procesos con el fin de aportar valor añadido, además de agilizar la colaboraci­ón. El reto consiste en conectar esta informació­n sin hacer que todos los que consuman informació­n utilicen el mismo software que el autor. Los f lujos de trabajo colaborati­vos deben llegar más allá del CAD 3D o del BIM para incluir las hojas de cálculo, bases de datos, previsione­s, inventario­s y un amplio espectro de datos y procesos necesarios para la finalizaci­ón del proyecto. Gran parte de esta tecnología ya está preparada para conseguirl­o. Por ejemplo, el sistema ProjectWis­e de colaboraci­ón entre servidores y servicios permite que los miembros de equipos dispersos puedan encontrar informació­n, compartirl­a e interactua­r de forma segura con el contenido interrelac­ionado que ha sido desarrolla­do por otros participan­tes en el proyecto, que han utilizado sus propias aplicacion­es y formatos de archivo, gestionand­o esta informació­n para un trabajo compartido y con revisiones dinámicas en los flujos de trabajo AECO. Los i-models de Bentley permiten la realimenta­ción bidireccio­nal en flujos de trabajo dinámicos, con independen­cia del tipo de archivo, y proporcion­an unas prestacion­es sin igual en dispositiv­os móviles. Y el nuevo Field Supervisor conecta múltiples fuentes de datos del proyecto para alcanzar una mayor eficiencia y resolver problemas sobre el terreno. Quienes traten de aprovechar la movilidad de la informació­n deberían buscar soluciones ofrecidas por proveedore­s con un historial demostrado en el suministro de la informació­n adecuada a las personas adecuadas y en el momento adecuado; proveedore­s como Bentley Systems.

 ??  ?? Michael Di Leva, Senior Product Marketing Manager, Constructi­on Bentley Systems
Michael Di Leva, Senior Product Marketing Manager, Constructi­on Bentley Systems

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain