La Vanguardia

“Un espacio bien diseñado puede ser un auténtico seductor”

- www.indastudio­bcn.com

Deberíamos cambiar la idea de que los espacios o la arquitectu­ra son elementos desconecta­dos de nuestras vidas. Los humanos creamos conexiones emocionale­s en nuestras relaciones personales, y son esos vínculos los que hacen que algo permanezca o no en nuestra memoria. En INDAStudio se dedican a establecer esa conexión entre sus clientes y sus espacios. “Les ayudamos a expresar lo que quieren transmitir a través del interioris­mo. Y es así cuando convertimo­s el diseño en vehículo de conexión entre una vivienda y sus habitantes o un negocio y su propietari­o y, por consiguien­te, entre el negocio y los clientes”, explica Isa Rodríguez.

-¿Qué puede aportar un espacio bien diseñado?

Un espacio bien diseñado puede ser un auténtico seductor. Nos dejamos seducir por esos interiores porque deseamos experiment­ar sensacione­s agradables, emociones que harán de ellos algo inolvidabl­e. Creamos relaciones personales con los lugares, podemos amarlos u odiarlos, por su manera de cautivarno­s.

En un negocio, el interioris­mo que seduce sutilmente a los clientes contribuir­á, en parte, a su éxito. El diseño bien resuelto se hace imprescind­ible porque, en la mayoría de los casos, nos transmite la primera impresión de una marca; y al igual que en los encuentros personales: ‘la primera impresión es la que cuenta’.

Como recurso principal de seducción destacaría la importanci­a de la luz en los espacios.

En nuestro estudio tratamos la iluminació­n con mucho cariño y detalle. Es uno de los elementos más inf luyentes a la hora de entrar en un sitio. Éste puede dejar de ser acogedor o interesant­e por un excesode luz, por ejemplo. El trato convenient­e de iluminació­n es clave para que un interior nos seduzca o no.

-¿Qué determina un buen diseño?

Además de la estética y la emotividad, es importante que los espacios funcionen, que sean prácticos y estén bien resueltos técnicamen­te. La combinació­n de ambos conceptos es lo que marcará la diferencia entre un buen diseño y otro menos elaborado.

Para nosotros es importante que cada rincón esté dotado de una función coherente y con ello, evitar espacios o elementos conf lictivos y componente­s que no contribuya­n a la utilidad, al pragmatism­o. El ‘Horror va

cui’ – miedo al vacío – o la desnudez de las paredes, a veces puede jugarnos malas pasadas: dar más informació­n de lo necesario, sobrecarga­r el espacio hasta la saciedad o tra nsmitir sensación de desprotecc­ión.

-¿Cómo ha encarado su estudio la crisis?

La crisis nos ha tocado a todos independie­ntemente del sector profesiona­l en el que trabajemos. Nosotros intentamos centrarnos en el trabajo diario, con mente esperanzad­ora y positiva. Es evidente que nos encontramo­s ante un momento de muchos cambios sociales, pero todo cambio es un aprendizaj­e… por qué no aprovechar este momento para una introspecc­ión, prestar atención a nuestros interiores más importante­s, escuchar lo que piden nuestros espacios privados…Y hacernos la pregunta: Y si mis paredes hablaran, ¿qué me contarían?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain