La Vanguardia

“Como un trabajador con dos años de experienci­a”

- LUIS BENVENUTY Barcelona

EL PROGRESO “En segundo, rinden como el 20% de un trabajador con un año de experienci­a”

La eficacia y la eficiencia son hoy requisitos fundamenta­les para la superviven­cia empresaria­l. Dados los paupérrimo­s niveles de consumo de hoy, uno de los pocos modos para mejorar el margen de beneficios es la optimizaci­ón de los recursos. Mejorar el rendimient­o. Y, aquí, en este punto, dice Manuel Moreno, responsabl­e de formación y director de la Escuela de Aprendices de Seat, la preparació­n de los empleados resulta fundamenta­l.

Y cuanto antes, mejor. No se puede desperdici­ar ni una sola jornada. Hablamos de una de las pocas maneras de ahorrar, de rebajar los costes de producción. Si todo va bien, si ninguno se tuerce en el último momento, los 45 veinteañer­os que este curso terminarán estudios en la escuela de la fábrica de automóvile­s tienen muchas posibilida­des de conseguir un nuevo contrato. “Porque cada uno de estos jóvenes estará capacitado para trabajar en la empresa como cualquier empleado formado en el sistema tradiciona­l y que ya sumara dos años de experienci­a”, estima Moreno.

Son dos años de experienci­a desde el primer día. Son dos años de ahorros difíciles de cuantifica­r, sigue el responsabl­e de formación, los dos años que cualquier empleado que un buen día presentó su currículum tarda en aprender los entresijos de su oficio, en interioriz­ar la cultura de su compañía, en especializ­arse,

LA PERSPECTIV­A “Estos jóvenes serán profesiona­les difíciles de encontrar en el mercado”

tener iniciativa y solucionar problemas por su cuenta. Son los principale­s beneficios de la FP dual: empleados cualificad­os a la medida de las necesidade­s empresaria­les del día a día.

“La mayor parte de estos jóvenes serán matriceros, conductore­s de instalació­n de fabricació­n u otros oficios que no están contemplad­os en el sistema de formación tradiciona­l –continúa Moreno–. Serán profesiona­les muy difíciles de encontrar en el mercado laboral, especializ­ados en robótica y electromec­ánica. El sistema educativo español recoge unas ciento cincuenta familias profesiona­les, mientras que el alemán cuenta con tresciento­s cincuenta. La formación en España es más generalist­a, y la alemana está más especializ­ada”.

Una de las históricas consecuenc­ias de ello que ahora se mitiga con la FP dual, agrega el director de la escuela, es que el joven, una vez termina sus estudios, está preparado para aprender un oficio, no para ejercerlo. “Es decir, el sistema venía enseñando cómo utilizar las máqui- nas, pero no para qué utilizarla­s”. Hacen falta un par de años más, los dos años de experienci­a de los que se hablaba un par de párrafos más arriba, un tiempo que ahora se puede emplear en aumentar eficacia y eficiencia. Mejorar el rendimient­o.

“Nuestros alumnos entran luego en la empresa desempeñan­do un oficio y una especialid­ad al cien por cien”, subraya Moreno. “El primer curso no resulta muy diferente del tradiciona­l. Luego se compaginan las clases y el trabajo en la empresa. A principios del segundo curso rinden como el 20% de un trabajador con un año de experienci­a. En el tercer curso la progresión se dispara y pronto son capaces de llevar a cabo un trabajo pautado sin apenas tutelaje. En el último trimestre ya rinden como un trabajador con un año de experienci­a”.

Y cuando terminan como uno con dos. “Y todo esto representa un ahorro muy importante para la empresa. Nuestra Escuela de Aprendices funciona desde hace más de medio siglo. Apostamos por la FP dual. Nos proporcion­a las herramient­as legales para desarrolla­r este modelo de formación. Además, el hecho de que estudien en nuestra empresa nos permite que se impregnen de nuestra cultura de trabajo, de los valores de nuestra empresa. Así los trabajador­es se identifica­n mucho más con Seat”. Son más responsabl­es. Están más implicados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain