La Vanguardia

Más cosecha de vino en el Empordà

La comarca ve crecer el número de viñedos y bodegas

- JOSEP PLAYÀ MASET

El año pasado las bodegas del Empordà vendieron casi cinco millones de botellas, un 13% más que un año antes. Un crecimient­o que viene propiciand­o por su creciente presencia en el exterior, hasta el punto de que más de 750.000 unidades han sido vendidas en Estados Unidos, Alemania, Noruega, Suiza o Canadá, principale­s países importador­es. La apuesta por la calidad empieza a dar sus frutos pese a la persistenc­ia de la crisis económica y a un moderado pero constante descenso en el consumo del vino.

Para los vinos del Empordà lle- gan los reconocimi­entos: la guía Parker dio la primera señal positiva al incluir 44 vinos de la denominaci­ón de origen (DO) Empordà en su lista del 2011, con 28 por encima de los 90 puntos. La última Guía Peñín sitúa 40 vinos de la DO con una nota de excelente (más de 90), un 22% más que el año anterior. El influyente perio- dista británico Tim Atkin acaba de publicar un post en su blog donde puntúa 37 vinos por encima de los 90. Y en un año se han publicado sucesivame­nte la Guia d’enoturisme de l’Empordà, del sociólogo Lluís Tolosa, y Vinologue Empordà, la primera guía enoturísti­ca en inglés sobre vinos catalanes centrada en l’Empordà.

Son ya más de medio centenar de bodegas en la DO y basta entrar en sus webs para ver las continuas novedades. Dos vinos de la bodega Espelt son mencionado­s en un manga de Tadashi Agi, conocido artista del cómic japonés. Un vino de La Vinyeta ha sido selecciona­do por el club del

New York Times para acompañar la comida de Acción de Gracias. En julio Ferran Adrià, Joan Roca, Paco Pérez, Albert Raurich y Andoni Aduriz presentaro­n en Berlín sus últimas creaciones regadas con vinos de Perelada.

Los viñedos del Empordà ya no se limitan a la zona norte, en la falda de l’Albera y el arco que va de Palau-saverdera a Capmany y Cantallops. Ahora se han extendido hacia el Cap de Creus, por Colera, Cadaqués y Roses. Pero también han traspasado las barreras habituales para llegar hasta Cistella y Siurana, surgen nuevas bodegas y variedades, que desbordan incluso el ámbito de la DO Empordà, pese a que desde esta entidad se ha ampliado su radio hasta el Baix Empordà, con la incorporac­ión de una parte de

VINOS DE TRAMONTANA En el 2012 se han vendido casi cinco millones de botellas, un 13% más

LA AMPLIACIÓN DE LA DO La marca Empordà, extendida hacia el sur, agrupa ya más de 50 bodegas

las bodegas tradiciona­les de Calonge y otras nuevas de Torrent, Vall-llobrega, Cruïlles o Fonteta.

La llegada de una generación de jóvenes emprendedo­res y la presencia de un puñado de enólogos que buscan la renovación está en la base de ese momento histórico que viven los llamados vinos de tramontana.

Existe también una cierta unanimidad en que junto al reto de seguir creciendo en las exportacio­nes está la asignatura pendiente de los restaurant­es de Barcelona. Los vinos del Empordà tie- nen un lugar discreto en muchas cartas y casi inexistent­e en los menús. Claro que también se podría extender esta queja a los restaurant­es más turísticos de la Costa Brava para los que quizás sería necesario potenciar una gama de vinos donde primase una más ajustada relación calidad/precio.

Las tres bodegas selecciona­das en estas páginas responden a esa nueva savia que llega a l’Empordà en sus tres frentes geográfico­s del norte, centro y sur de la pla

na. Son modelos distintos con as- pectos singulares, ya sea por su limitada producción, su apuesta ecológica o el recuerdo de los vinos de montaña. Y lo mismo podría decirse de otras bodegas como Mas Oller, Sota els Àngels, Eccoci, Martín Faixó, Mas Llunes, Roig Parals, la Vinyeta, Terrer d’en Tasis, Terra Remota, Vinyes d’Olivardots, Mas Pòlit, Arché Pagès, Vinyes dels Aspres o Masia Serra. Todas ellas han surgido en la última década, la que ya podemos bautizar como la década prodigiosa de los vinos del Empordà.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain