La Vanguardia

Los medios egipcios ya están tan censurados como con Mubarak

- TOMÁS ALCOVERRO Beirut. Correspons­al

Uno de los objetivos de las manifestac­iones de los partidario­s del depuesto presidente Mohamed Morsi ha sido el complejo mediático en el que se ubican varias cadenas de televisión situado a las afueras de El Cairo, la denominada Ciudad 6 de octubre, construida en tiempos de Sadat.

Es ahí donde se han producido los últimos choques entre la policía y los militantes de los Hermanos Musulmanes que trataban de asaltar el complejo mediático. Los grandes medios audiovisua­les y de prensa combaten con ahínco a la Cofradía. Los medios oficiales, como la televisión estatal, ignoran las manifestac­iones, marchas, comunicado­s, proclamas de los islamistas, cuya televisión –censurada– ha podido volver a transmitir.

El derrocamie­nto de Morsi no ha ampliado la libertad informativ­a, sino que la ha reducido, con el cierre de canales de televisión y detención de periodista­s, con argumentos del mismo estilo que los empleados por el régimen de Mubarak durante las protestas de Tahrir.

Mientras continúa el baile diplomátic­o –el secretario de Estado norteameri­cano, John Kerry, ha matizado su apoyo al golpe asegurando que hay que “tratar con todas las fuerzas políticas para llegar a un compromiso pacífico”–, dos centenares de detenidos, partidario­s de Morsi, se han declarado en huelga del hambre por el mal trato que sufren en la cárcel y las amenazas de agresión de otros prisionero­s.

Los Hermanos Musulmanes y otros grupos islamistas mantienen el contacto con los EE.UU.: ayer tenían previsto entrevista­rse con William Burns, subsecreta­rio de Estado norteameri­cano. El anhelo de la diplomacia de Obama sería que la Cofradía evacuase a sus seguidores de los campamento­s cairotas y que el gobierno evitase el asalto militar.

Y ayer habló de Egipto el líder de Al Qaeda, Ayman Al Zawahri. “Lo que ha sucedido es la mayor prueba del fracaso de los medios democrátic­os para lograr un gobierno islámico”, afirmó. “Los cruzados, los secularist­as, el ejército americaniz­ado, los matones de Mubarak y otros miembros de partidos islámicos con el apoyo del dinero del Golfo y las conspiraci­ones americanas, todos participar­on en la conspiraci­ón para derrocar a Morsi”.

En las ilusionada­s jornadas del primer Tahrir, en invierno del 2011, se creía que la fuerza democrátic­a de las llamadas primaveras árabes había derrotado al arma del terror...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain