La Vanguardia - Dinero

Francia no frena la espiral

El “trimestre antiinflac­ión” tiene un éxito limitado y deriva en lucha comercial entre los supermerca­dos

- Eusebio Val

no se vio obligado a intervenir porque en Francia, más que en otros países, la población reclama un papel protector del Estado. Además, el presidente Emmanuel Macron necesitaba presentar algún éxito, al menos un alivio temporal para las clases populares y compensar así la píldora amarga del retraso en la edad de jubilación.

El “trimestre antiinflac­ión” ha exacerbado en la práctica la competenci­a entre las diversas marcas. Entrar hoy en un supermerca­do en Francia provoca confusión por tantas modalidade­s distintas de etiquetas para distinguir las ofertas, además de las campañas para acumular puntos si son clientes habituales que se han descargado una aplicación. No resulta fácil escoger entre tantos estímulos. En los establecim­ientos del grupo Leclerc llegan al extremo de colocar carteles bien visibles a la entrada en los que explican la diferencia de precio –siempre favorable a Leclerc, por supuesto– entre ellos y los de la competenci­a en la zona. Especifica­n la dirección de los rivales y su superficie de venta. En teoría los datos los elabora una agencia independie­nte.

Las estrategia­s son variadas. En la cadena Monoprix, por ejemplo, realizan desde hace tiempo una campaña “antidesper­dicio” que consiste en rebajar hasta un 30% el precio de productos con una fecha de caducidad cercana.

Las asociacion­es de consumidor­es han sido muy escépticas desde el primer momento ante el “tri

Quejas porque se rebajan productos muy procesados, nocivos para la salud

Leclerc pone paneles mostrando la diferencia de precio favorable frente a la competenci­a

antiinflac­ión” por considerar que no se podía confiar en las grandes cadenas de distribuci­ón la política para contener los precios. Según su análisis, las marcas de supermerca­dos han aprovechad­o para dar prioridad a la venta de sus propios productos, a menudo con ofertas engañosas. Otro de los reproches es que han rebajado el precio de productos que no son buenos para la salud, como los ultraproce­sados.

Uno de los problemas estructura­les, evocado por el director general de la cadena Système U, Dominique Schelcher, es que muchos precios de hoy se decidieron en negociacio­nes con los productore­s a principios del año y no hay flexibilid­ad para corregirlo­s cuando el precio en origen ha bajado, como ha ocurrido con el aceite de girasol, el trigo o el café.

Contener la inflación de un modo visible y publicitad­o seguirá siendo una prioridad política del Gobierno francés en los próximos meses, so pena de agravarse un malestar social que desestabil­iza las institucio­nes porque fomenta los populismos extremista­s y la contestaci­ón violenta en la calle. El “trimestre antiinflac­ión” podría prolongars­e en verano. En este contexto, el ministro de Economía y Hacienda, Bruno Le Maire, anunció el viernes que la limitación de los precios de la electricid­ad se mantendrá hasta el 2025, mientras que ya no será necesario topar el del gas porque su nivel ha retornado al que tenía antes de la crisis ucraniana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain