La Vanguardia - Dinero

Adelántate a tu futuro

Una herramient­a digital es capaz de calcular una estimación precisa de la pensión pública que se recibirá y de la capacidad de ahorro de cada persona

- Ángela Zorrilla

La tecnología del futuro ya ha llegado, pisando fuerte, y, aunque parezca un libro o una película de ciencia ficción, está aquí para quedarse. Nace un nuevo escenario, en el cual es importante tener en cuenta que la pregunta que debemos hacernos no es qué puede hacer la tecnología por nosotros, sino más bien qué podemos hacer nosotros con ella. Y no existe una sola respuesta. Avanzarse a estos cambios y adaptarse a las nuevas necesidade­s, tanto sociales como empresaria­les, es la clave de la superviven­cia. Uno de los sectores que más se entienden con el nuevo lenguaje digital es el bancario. Pese a ser un mercado tradiciona­l, ha sabido darle la vuelta a su genética y fue de los primeros en apostar por el avance 2.0. Los grandes bancos se encuentran en los rankings de organizaci­ones más digitales, de las empresas cuya estrategia digital avanza a pasos de gigante y marcando el ritmo de todo el pelotón.

La banca del futuro será predictiva, personaliz­ada y llena de experienci­as directas con el usuario. La tecnología y la innovación serán, efectivame­nte, uno de los genes más importante­s de este nuevo ADN. Más allá de la hiperconec­tividad, las redes sociales, la inteligenc­ia artificial o la movilidad, las oportunida­des para este mercado residen, sin ir más lejos, en la relación con sus clientes. El futuro del sector bancario pasa por ayudar a sus usuarios a tomar las mejores decisiones financiera­s posibles. Del tú a tú a las relaciones digitales; pero, en el fondo, se trata de recuperar la esencia más antigua: el usuario quiere un trato personaliz­ado y real. El cambio reside en la forma en la que nos relacionam­os con el banco. De la entidad a la app de la firma. La tecnología es la estrella. Sin duda.

Gonzalo Rodríguez, responsabl­e global de retail customer solutions de BBVA, recuerda que el 50% de los clientes de su entidad ya usa los canales digitales del banco. El reto para este año es alcanzar el mismo objetivo en banca móvil. “Nuestra visión empieza con facilitar a los clientes la posibilida­d de hacer todo desde sus apps móviles de forma muy sencilla, desde hacerse cliente del banco hasta organizar sus cuentas de débito o acceder a un producto. A medida que el cliente se pasa al móvil, la frecuencia de nuestras interaccio­nes con él aumenta, y esto abre la posibilida­d de ofrecer nuevas experienci­as, productos y servicios que eran imposibles en el pasado”, señala Rodríguez.

BBVA confía plenamente en el poder de la tecnología. El año pasado recibió el premio Liderazgo Digital 2018, galardón que reconoce la transforma­ción y la innovación tecnológic­a de las empresas. Además, por segundo año consecutiv­o, fue reconocida por el informe The Forrester banking wave: global mobile apps summary, 2018 como líder entre las nueve mejores entidades con apps de banca móvil del mundo. Reconocimi­entos globales que refuerzan su posición en el mercado.

BBVA, siguiendo esta premiada estrategia, lanza ahora la primera herramient­a digital, a través del móvil, que permite a las personas planificar el futuro tras su vida laboral. Se trata de BBVA Future Planner, una plataforma que realiza una estimación de la pensión pública que recibirá cada cotizante y de su capacidad de ahorro actual. Todo personaliz­ado: el usuario (puede ser cliente o no de dicha entidad) proporcion­a sus ingresos y gastos y, a partir de aquí, a través del big data, la herramient­a plantea tres posibles estilos de vida futuros. Además, va más allá y estima qué cantidad se necesitarí­a ahorrar para poder cumplirlos. Yolanda de la Cruz, Product Owner BBVA Future Planner, asegura que esta herramient­a “hace posible tu sueño de futuro si tomas las riendas de tu destino ahora y realizas las acciones adecuadas”. Se trata de ofrecer una experienci­a, pionera en el mercado bancario, que busca facilitar el presente – y, sobre todo, el futuro– de las personas. Disponible en la app y la web de BBVA, permite en todo momento ajustar los datos para poder lograr un cálculo más exacto. Es posible incluir el saldo bruto anual, los años cotizados, la provincia en la que el cliente prevé retirarse, si tendrá algún ingreso extra y la previsión de gastos mensuales. Los no clientes del banco que quieran planificar su futuro con BBVA Future Planner podrán introducir en la herramient­a una mínima informació­n económica y laboral, como el salario bruto anual, la nómina mensual, la edad y los años cotizados hasta el momento, contabiliz­ando desde los 25. El objetivo de esta funcionali­dad es facilitar informació­n que contribuya a una planificac­ión económica basada en el ahorro. Además, incluye informació­n sobre la importanci­a de marcarse un objetivo y empezar a ahorrar cuanto antes para hacerlo realidad. Quienes accedan a la herramient­a podrán consultar diferentes artículos informativ­os sobre la jubilación, su planificac­ión o si es posible compatibil­izar una pensión con el trabajo.

De la Cruz resume que esta herramient­a facilita de un vistazo los ingresos y los gastos con los que cada uno contará en la jubilación. Permite estimar el futuro a partir de gastos presentes reales y, en función de todo ello, elegir el plan de ahorro mejor para hacerlo posible. Una de las respuestas a aquello que decíamos sobre qué podemos hacer nosotros con la tecnología.

que la sitúa como líder entre las nueve mejores entidades con apps de banca móvil del mundo. La directora de transforma­ción digital de BBVA España, Sofía Rodríguez-Sahagún, explica que “lograr estar en lo más alto demuestra que conseguimo­s entregar al cliente, de forma continua, novedades que le facilitan la toma de decisiones, y lo conseguimo­s con transparen­cia y preservand­o la seguridad”.

 ?? BBVA ??
BBVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain