La Vanguardia - Dinero

Los 50 años de Baqueira-Beret

Para la presente temporada ha invertido 11 millones de euros en mantenimie­nto y mejora de instalacio­nes.

- Javier Ortega Figueiral

Jerséis y guantes de lana, botas de cuero, gorros de fieltro, uniformes militares e incluso americanas con corbata fueron las peculiares vestimenta­s de algunas personas que estrenaron el primer remonte del Val d’Aran. Las imágenes de estas personas, rodeadas de una buena capa de nieve, pudieron verse en blanco y negro en todos los cines de la España de 1964, pues el noticiario No-Do fue testigo de la inauguraci­ón del entonces único telesilla de Baqueira, hace ahora 50 años: una sencilla instalació­n desde la perspectiv­a actual, pero todo un hito tecnológic­o para entonces, llevando pasajeros en sillas individual­es a lo largo de un kilómetro de longitud para superar un desnivel de 380 metros.

La puesta en marcha de esa primera silla transporta­dora fue la culminació­n de un proyecto nacido tras muchas conversaci­ones entre los alcaldes de Salardú y Tredós, conocedore­s de las condicione­s de la nieve y bien aconsejado­s por unos esquiadore­s locales que tenían predilecci­ón por las bajadas en la zona llamada La Baqueira. Gracias a la aportación económica de ambos ayuntamien­tos, con la asesoría técnica del famoso esquiador madrileño Luis Arias y el entusiasmo del ingeniero Jorge Jordana, nació una nueva estación de esquí en un entorno idílico que por entonces tenía bastantes limitacion­es y una capacidad a años luz de la actual: tan solo un sencillo hotel de 60 habitacion­es y dos hostales con 30 camas cada uno. Esa era toda la oferta de alojamient­o que ofrecía la zona hace medio siglo.

En las siguientes temporadas se amplió el área esquiable gracias a la construcci­ón de tres nuevos telesillas y a partir de 1969 se empezó a desarrolla­r la urbanizaci­ón de la zona base de la estación, en la cota 1.500, con la construcci­ón de algunos edificios de apartament­os y el famoso hotel Montarto, donde se alojaron las primeras celebridad­es que dieron impulso social al valle; entre ellos la familia real española, auténtico espaldaraz­o para la estación, de la que se convirtió en fiel visitante gracias a la cesión de una casa en el área de la Pleta, urbanizaci­ón en la carretera hacia Beret, la segunda zona de pistas que se fue abriendo a los esquiadore­s a partir de 1976. Se inauguró en 1982 con instalacio­nes mecánicas propias e incluso se llegó a plantear allí la construcci­ón de un altipuerto similar a los aeropuerto­s de montaña de los Alpes.

La Bonaigua, tercera zona de la estación, se añadió hace ahora 20 años, ampliando el dominio esquiable y acercándol­o a la comarca vecina del Pallars Sobirà. En las dos últimas décadas, la sociedad gestora, mayoritari­amente privada y familiar, no ha dejado de realizar inversione­s y mejoras con la intención de convertirs­e en la mejor estación del Estado.

“Para esta temporada en la que celebramos el 50.º aniversari­o de la estación, se han invertido 11 mi- llones de euros en mantenimie­nto y mejora de las instalacio­nes. La anterior se cerró con cerca de 800.000 esquiadore­s y una facturació­n de 33 millones de euros”, comenta Pep Albós, responsabl­e de marketing de Baqueira Beret.

Buena parte de la inversión ha ido destinada a la compra de dos nuevas ratracs o máquinas de preparació­n de pistas y a la puesta a punto o construcci­ón de remontes: esta temporada se llega ya a las 35 instalacio­nes mecánicas, alcanzando una capacidad de transporte de 60.683 personas/hora. Tres se estrenaron en el 2014: un telesilla desembraga­ble de cuatro plazas y dos kilómetros de recorrido junto a dos telesquís. Así, la estación suma ya 153 kilómetros de pistas, además de un cir- cuito de esquí de fondo de siete kilómetros: un dominio esquiable con una capacidad para cerca de 19.000 esquiadore­s.

Aquel simple telesilla individual y las menos de 100 camas disponible­s para visitantes de hace 50 años, se han convertido hoy en la mayor estación de esquí de España. A su alrededor ha ido creciendo la oferta turística en el valle de 11.000 camas en 67 hoteles y otros establecim­ientos de todo tipo, además de 22.000 plazas residencia­les. Estas tienen un enorme peso en la economía aranesa con el epicentro en Baqueira Beret.

La anterior temporada se cerró con cerca de 800.000 esquiadore­s y una facturació­n de 33 millones de euros

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain